https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UE y Mercosur vuelven a negociar para asociarse

La Unión Europea (UE) y el Mercosur iniciaron hoy una nueva ronda de negociaciones en Bruselas para alcanzar un acuerdo de asociación, que se centrará en la normativa que regirá el comercio, aunque todavía no se presentarían ofertas para el acceso de los productos a los mercados de ambos bloques.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, los dos bloques buscarán acercar posiciones en las tres bases del acuerdo: el diálogo político, la cooperación y el libre comercio.
La delegación del Mercosur se reforzaría el jueves, cuando se sume Débora Giorgi, ministra de Industria, ya que Argentina ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur.
Una de las mayores dificultades que afectan a las negociaciones es la discusión sobre la regulación del comercio. En ese sentido, la UE y los países del Mercosur todavía no negociarán el acceso de sus productos a los mercados, según informaron fuentes de la Comisión Europea a Efe.
Con eso, los debates sobre áreas sensibles como las aduanas y la facilitación del comercio, las barreras técnicas al comercio o el mecanismo para resolución de conflictos, quedarán fuera de las discusiones.
Lo que sí se debatirá será la normativa sobre la liberación comercial, en la que la UE espera avanzar.
Fuentes que participan de las negociaciones destacaron la importancia de consensuar esas normas y recordaron que el objetivo de la reunión es "avanzar todo lo posible en el trabajo técnico antes de intercambiar las ofertas sobre acceso a mercados".
Para ese intercambio todavía no se fijó una fecha porque la UE y el Mercosur volvieron a sentarse a negociar en mayo de 2010 después de seis años en los que los trabajos estaban suspendidos.
Si bien el acuerdo crearía la mayor área de libre comercio del mundo, para concretarlo deberían resolver sus diferencias en aspectos conflictivos como el intercambio de bienes agrícolas, servicios, inversiones, compras gubernamentales o indicaciones geográficas.
En ese sentido, los países miembro del Mercosur buscan ampliar su participación en los mercados europeos para sus productos agrícolas, pero chocan con la resistencia de los productores europeos, que consideran que eso perjudicaría gravemente a la agricultura comunitaria.
Por su parte, la UE busca ampliar la participación en los mercados del Mercosur de sus manufacturas y mejores condiciones de negocio para sus empresas de servicios.
El Mercosur, reclama además que el bloque europeo le de un trato especial y diferenciado a sus economías más pequeñas como Paraguay y Uruguay.
Pero la Comisión Europea criticó en su informe anual sobre comercio internacional de febrero, las políticas proteccionistas y restricciones al transporte marítimo y a la exportación de materias primas por parte de Brasil y Argentina.

nosis