El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), elaborado por la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup, cayó 5,3 por ciento en febrero hasta 110 puntos, valor similar al que obtenía 12 meses atrás.
Los tres subíndices que integran el IGEE también registraron caídas mensuales, siendo el subíndice de compra el que más se retrajo. Sin embargo, más de la mitad de los argentinos indican que sus ingresos les alcanzan para vivir con decoro.
De esta manera, el Índice General de Expectativas Económicas de la UCA exhibió en la última medición su cuarta caída consecutiva desde noviembre, mes en que se detuvo la mejoría de las expectativas que se iniciara a comienzos de 2010.
Al ser consultados acerca del ingreso familiar mensual, el 53 por ciento de los participantes del relevamiento declaró que la entrada de dinero mensual de su familia le alcanza para vivir con decoro, mientras el 47 por ciento sostuvo que no le alcanza.
La percepción de que el ingreso familiar no alcanza para vivir con decoro es un poco mayor entre las mujeres (49 por ciento vs. 46 por ciento en los hombres), en los entrevistados de 35 a 64 años (50 por ciento vs. 44 por ciento en los más jóvenes y 43 por ciento en los mayores de 65 años), de menor nivel educativo (55 por ciento vs. 40 por ciento entre los universitarios), y de menor nivel socioeconómico (54 por ciento vs. 27 por ciento en la clase alta).
El análisis de la tendencia muestra un crecimiento de quienes piensan en el porcentaje que indica la entrada familiar le alcanza durante el periodo 2008 a 2012 (del 39 por ciento al 53 por ciento), apuntó el informe de la UCA.
nosis
UCA: bajan expectativas económicas
marzo 13, 2012