https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Resultados de Empresas Cotizantes Domésticas al cuarto trimestre de 2011, elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC)

Entre los aspectos destacados del Informe, podemos mencionar:

· Considerando un total de 91 empresas cotizantes domésticas(1), el resultado global acumulado al cuarto trimestre de 2011 (4T-11) registró un beneficio de $18.046 millones. Esta cifra implicó una caída nominal de 7,1% respecto del valor acumulado al 4T-10. Medido en dólares(2), el resultado neto fue positivo en U$S 4.189 millones, con una reducción interanual de 14,1%, afectado por la depreciación nominal de 8,2% del peso durante el año 2011 .

· El resultado anterior surgió como resultado de utilidades por $21.484 millones menos pérdidas por $3.438 millones. En términos porcentuales, lo anterior implicó que las ganancias agregadas aumentaran 6,2% entre el 4T-10 y el 4T-11, mientras que las pérdidas se incrementaron un 325,5% (pasaron de $808 millones al 4T-10 a $3.438 millones al 4T-11 )

· En términos sectoriales, 21 de los 25 sectores de la clasificación sectorial IAMC(3) registraron ganancias al 4T-11, contra 22 al 4T-10. Sólo dos sectores registraron pérdidas tanto al 4T-11 como al 4T-10: Distribución de Gas y Distribución de Energía Eléctrica. Además, para este último, se destacó que el resultado negativo al 4T-11 fue cinco veces mayor que el del 4T-10.

· Los principales aumentos interanuales de los resultados por sector, considerando su impacto en el agregado(4), fueron: Bancos (subió 29%), Telecomunicaciones (+33%) y Construcción (+75%). Por otra parte, los tres sectores que mostraron la mayor reducción de sus resultados fueron Holdings (que ganaba $560 millones al 4T-10 y perdió $615 millones al 4T-11), Distribución de Energía Eléctrica (que pasó de perder $194 millones al 4T-10 a un resultado negativo de $1.034 millones al 4T-11) e Industria Metalúrgica y Siderúrgica (cuyas ganancias se redujeron desde $2.151 millones al 4T-10 a $1.490 millones al 4T-11).

· Si se tiene en cuenta la cantidad de empresas, 66 de las 91 mostraron ganancias al 4T-11 y 25 pérdidas. Al 4T-10 se observaban 73 empresas con ganancias y 18 con pérdidas. Por otra parte, 42 empresas mejoraron sus resultados respecto del 4T-10 (39 ganaron más y 3 perdieron menos), mientras que 49 los empeoraron (27 ganaron menos y 22 perdieron más). (Ver Cuadro 2)

· Los resultados acumulados al 4T-11 pueden compararse con los de años previos en términos reales (corregidos por inflación)(5). En este caso se eligió el 4T-04 como período de referencia(6). Con los datos ajustados se observa que el valor al 4T-11 es el más bajo de toda la serie 2003-2011, registrando una caída de 24,2% respecto del año 2010.

· Si se considera sólo el resultado trimestral neto en términos nominales, es decir las cifras correspondientes al período octubre-diciembre de 2011, el resultado agregado arroja una ganancia de $3.481 millones, lo que significó una reducción nominal del 33.6% respecto del valor del mismo trimestre de 2010.

· El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) promedio(7), para el total de sectores al 4T-11, fue de 13,1%, siendo esta cifra superior al 10,8% registrado al 4T-10. De los 24 sectores considerados(8), 15 aumentaron sus ROE promedio respecto del 4T-10. El mayor ROE al 4T-11 correspondió a Telecomunicaciones (31,2%), seguido por Industria Automotriz (26,4%). Los menores ROE fueron los de Distribución de Gas (2,4%) y Papel y Celulosa (4,5%).

· Las 10 empresas con las mayores ganancias representaron el 85,8% de los resultados positivos acumulados al 4T-11. Esto representó un aumento de 1,3 pp respecto del valor observado al 4T-10.
· Si consideramos cuántas empresas representaron el 90% de los resultados positivos, se obtiene un total de 14, la misma cantidad que al 4T-10. Los principales tres sectores son: Bancos (6 empresas y 30,6% del total de ganancias), Industria de Petróleo y Gas (2 empresas y 30% del total) y Telecomunicaciones (18,8% con 2 empresas, aunque una, NORT, es la controlante de la otra, TECO).