La relación entre Néstor Kirchner y Enrique Eskenazi siempre fue motivo de especulaciones. Pero Kirchner confiaba en él y le entregó Banco Santa Cruz y luego le facilitó la gestión de YPF. El malestar de Cristina Fernández con YPF/Eskenazi es, entonces, origen de muchos más rumores, mientras el Estado Nacional "descubre" que hay problemas con la inversión petrolera y alienta a las provincias a avanzar contra YPF.
Néstor Kirchner le entregó el Banco Santa Cruz a Enrique Eskenazi porque confiaba en él.
Y forzó a Repsol a concederle participación y control de gestión en YPF porque confiaba aún más en él.
Fallecido Kirchner, ¿qué ha ocurrido entre Eskenazi y Cristina Fernández? Ese es el enigma argentino del momento.
La disputa entre los Kirchner y Héctor Magnetto, de Grupo Clarín, fue más ventilada y hasta fundamentada: desde el tema Telecom Argentina (que interesaba al empresario) a la búsqueda de hegemonía (que obsesionaba al ex Presidente).
Pero lo de Eskenazi/YPF es diferente. A nadie le parece lógico lo de Julio De Vido descubriendo en 2012 que hay problemas en la política petrolera. Y resulta curioso el rol de los profilácticos gobernadores Martín Buzzi (Chubut) y Daniel Peralta (Santa Cruz), rasgándose las vestiduras mientras otros gobernadores se preparan para ser utilizados en una puja que para todos tiene 2 características:
> es personal, no institucional, ya que es entre personas que se conocen mucho, y
> no es política, aunque el Frente para la Victoria mencione la política. Si fuese política, la profundidad del debate sería bien diferente.
Para todos, se impone una negociación entre Cristina y Eskenazi pero no ha ocurrido, todavía.
Y es muy interesante el tema porque Cristina Fernández hasta ahora intentó ubicarse más allá de las cuestiones comerciales. Nunca ha aparecido en los negocios, aunque su fortuna aumentó notablemente en los últimos años.
Es muy probable que la Cristina Fernández verdadera resulte bien diferente a la que se presenta ante la opinión pública. Pero falta todavía un poco más para avanzar en eso.
La historia
Vale la pena recordar algunos fragmentos del libro El Dueño, de Luis Majul:
"La compra de YPF por parte del Grupo Petersen fue la transacción más importante y más envidiada de todas las que se realizaron en la Argentina desde 1983. Las sospechas abarcaron desde los argumentos más lógicos hasta las hipótesis más conspirativas.
El fantasma de Néstor Kirchner sobrevoló toda la operación. Se escribió que el ex presidente bendijo el acuerdo. Que su cercanía con los compradores nacionales, la familia Eskenazi, había resultado determinante. Que un contradocumento habría transformado a Lupo en el verdadero socio argentino de la empresa más grande y poderosa del país. Que la presión fue muy intensa. Y que por eso el presidente de Repsol, el español Antonio Brufau, terminó haciendo lo que le habría pedido Kirchner: buscar un socio argentino para que lo deja¬ran en paz.
Detrás de las sospechas, quedaron algunas preguntas sin contestar. A saber:
* ¿Por qué Repsol le vendió parte de YPF a Petersen, un grupo casi sin experiencia en el negocio petrolero?
* ¿Es verdad que el Grupo Petersen no desembolsó ni un solo peso en efectivo?
* ¿Por qué se tasó Repsol al mismo precio que tenía cuando la compraron los españoles, en 1999?
* ¿Por qué el vendedor Repsol le prestó al comprador Peter¬sen casi la mitad del dinero que este debía desembolsar para adquirir la compañía?
* ¿Por qué Repsol les concedió a los Eskenazi tanto tiempo de gracia para empezar a pagar y con tasas de interés tan bajas?
* ¿Por qué las sedes del Grupo Petersen se encuentran en España y Australia y no en la República Argentina?
* ¿Por qué los Eskenazi y Repsol acordaron cobrar dividendos por hasta el noventa por ciento de las utilidades?
* ¿Por qué el gobierno no puso el grito en el cielo, ya que así quedarían pocos fondos propios para invertir en exploración e investigación?
* ¿No es muy sugestivo que los Eskenazi se queden con el con¬trol de la empresa, si manejan apenas el 15 por ciento de las acciones?
(...) El 28 de diciembre de 2007, cuando la operación estaba concluida, Kirchner ya no era presidente.
Sin embargo llamó al CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, y le dijo: -Bueno: ahora preparate, porque, si no empiezan a invertir, los vamos a hacer mierda -lo habría sorprendido Lupo.
urgente 24
¿Qué ocurrió entre Cristina y Enrique Eskenazi?
marzo 20, 2012