https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bajan los futuros de Wall Street

En paralelo a los retrocesos de los mercados europeos, los futuros de Wall Street muestran en el inicio de la semana una moderada tendencia negativa luego que China rebajara su meta de crecimiento a 7,5 por ciento anual.

El primer futuro del índice Dow Jones de Industriales baja 0,34 por ciento al marcar 12.924 puntos, el del S&P 500 recorta 0,42 por ciento hasta 1.363 puntos y el del Nasdaq 100 marca una pérdida de 0,43 por ciento para fijar 2.632 enteros.
El premier chino anunció hoy ante el Congreso Nacional del Pueblo una reformulación de la política económica se centrará en la calidad, el consumo interno y los servicios. Y en reducir la inflación a un nivel cercano al 4 por ciento anual, un punto menos que el año pasado. En ese marco, la previsión de crecimiento para la segunda economía mundial se redujo en 1,7 punto porcentual.
En ese marco, los principales mercados bursátiles de Europa amplían los descensos iniciales luego que el índice de gerentes de compra (PMI) de la eurozona bajara más de lo previsto en febrero. Mientras, el euro busca mantenerse en el nivel de 1,32 dólar.
Al mismo tiempo, el contrato abril del oro baja 0,7 por ciento a 1.699,7 dólares en la negociación electrónica del mercado Comex; el primer futuro del petróleo Brent permanece prácticamente invariable al cotizar en Londres a 123,9 dólares y la variedad Light recorta 0,35 por ciento a 106,35 dólares en Estados Unidos.
En materia de indicadores de la economía estadounidense, media hora después del arranque de Wall Street se conocerá el indicador de actividad del sector servicios y los pedidos de fábricas.

nosis