https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alientan un sistema regional de pagos en monedas nacionales

El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Carlos "Chacho" Alvarez, destacó la necesidad de buscar un sistema de pagos en monedas nacionales que sintetice las experiencias que existen en la región.
Alvarez formuló esos conceptos al abrir la reunión de tres días de funcionarios de los Bancos Centrales que adhieren al Convenio de Pagos de la entidad, en la sede de la entidad en Montevideo, según consignó un comunicado de la Asociación.
Entre los mecanismos de pagos vigentes en la región, el funcionario mencionó el Convenio de la Aladi, al que adhieren 14 países; el Sistema de Pagos en monedas nacionales firmado entre Brasil y Argentina; y el Sucre, utilizado por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que integran Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Cuba y otros países.
Alvarez señaló además la importancia de que los funcionarios de los bancos centrales incorporen a su agenda de trabajo este tema, para ir avanzando en una solución que contribuya a aumentar el comercio intrarregional.
Alentó, asimismo, que los sistemas de pagos en monedas nacionales disminuyan la dependencia respecto del uso del dólar, y al mismo tiempo den seguridad y mayor accesibilidad al comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas.
El secretario de la Aladi planteó que ésta era una de las cuestiones que estaba estudiando también el gobierno uruguayo, para superar los obstáculos y los problemas que encuentra hoy el Uruguay en su comercio con Brasil y la Argentina.
De aquí, finalizó Alvarez, que sería muy importante para los países que en la reunión de técnicos de los Bancos Centrales con experiencia en medio de pagos, se puedan aportar ideas y propuestas en un tema muy relevante de la agenda regional.

telam