https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Banco de Inglaterra consideró mayor estímulo monetario: minutas

Dos consejeros del Banco de Inglaterra votaron en la reunión de este mes a favor de un estímulo monetario mayor del que finalmente se terminó lanzando, revelaron el miércoles las minutas de ese encuentro.sta revelación reabriría el debate sobre si el banco central británico inyectará un nuevo estímulo monetario más adelante, especialmente porque las minutas mostraron que otros miembros del consejo de la institución se inclinaron por no tomar nuevas medidas.El consejero David Miles se unió a Adam Posen al votar por un estímulo de 75.000 millones de libras, mientras que el resto se mostró a favor de incrementar el actual esquema de alivio cuantitativo en 50.000 millones, tal como esperaba el mercado.Miles y Posen argumentaron que había riesgo de un período de baja demanda y que esto podría causar una desaceleración de la inflación en el mediano plazo a niveles sustancialmente inferiores a los perseguidos por el banco.Sin embargo, la mayoría de los consejeros pensaron que un incremento superior a 50.000 millones de libras "arriesgaba enviar una señal de que el Comité pensaba que la situación económica era peor de lo que estaba".Los consejeros que votaron a favor de inyectar 50.000 millones como estímulo tampoco estuvieron unidos completamente."Para algunos miembros (...) podría defenderse una estabilidad de la postura de política monetaria en este encuentro", revelaron las minutas.En sus proyecciones trimestrales publicadas la semana pasada, el banco central aumentó su estimación para la inflación a un 1,8 por ciento en un horizonte de dos años, mientras que mantuvo prácticamente sin cambios su previsión para el crecimiento económico."El crecimiento sería volátil en el corto plazo, dado el impacto de factores excepcionales", señalaron las minutas en referencia a un feriado público extra para celebrar un nuevo aniversario del reinado de la Reina Isabel."Luego de eso, el crecimiento debería fortalecerse gradualmente, apoyado por una recuperación del ingreso real de los hogares y por la postura expansiva de la política monetaria", dicen las minutas.

reuters