https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Frigorífico JBS-Swift cierra planta de Venado Tuerto

El frigorífico JBS-Swift Argentina confirmó el cierre de su planta de Venado Tuerto el mes próximo para concentrar sus operaciones en las instalaciones que posee en Rosario.

El presiodente de la División Carnes Argentinas de la empresa, Artemio Listoni, adelantó que será extendida hasta el 10 de febrero próximo la garantía horaria que cobran los trabajadores de la planta, que vencía hoy, pero a partir de esa fecha la empresa no se hará cargo de los salarios de los 549 operarios.
"Se pagarán las indemnizaciones en un ciento por ciento, tal como estipula la ley argentina en la materia; también se abren retiros voluntarios", explicó el ejecutivo.
En diciembre pasado la empresa dio vacaciones a los trabajadores y el cobro de la garantía horaria hasta hoy, en medio de fuertes rumores de que la empresa había decidido cerrar la planta.
El gobierno de Santa Fe y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, intentaron una gestión para evitar el cierre, pero sólo consiguieron extender el plazo de la garantía hasta el 10 de febrero.
Listoni explicó que el cierre forma parte de un proceso de reestructuración del negocio de JBS en la Argentina. La firma, de capitales brasileños, adquirió Swift en 2005, la cual entonces producía en Villa Gobernador Gálvez, en las afueras de Rosario, y en San José, Entre Ríos.
Alentado por las perspectivas favorables que presentaba la Argentina para la exportación de carnes, adquirió plantas en el Gran Buenos Aires (Pontevedra y Berazategui), Zárate, Venado Tuerto y Colonia Caroya.
Al llegar restricciones a las exportaciones y el control de precios de la carne que estableció el Gobierno a partir de 2006, más la suba del precio de la hacienda en 2009, el negocio de la exportación se tornó inviable, con lo que fue cerrando líneas de producción en sus plantas y concentrando su actividad en Rosario para enfocarse en el mercado interno.
El año pasado, después de una campaña de posicionamiento de sus productos industrializados, pasó de vender 660 toneladas de hamburguesas por mes a 1.124, mientras la venta de salchichas creció de 310 toneladas mensuales a 521.
En dos años cambió la proporción de las ventas entre mercado interno y exportación, ya que a principios de 2010 el 63 por ciento de las ventas correspondían al mercado externo y el resto era para los consumidores locales, mientras que en diciembre pasado los números se invirtieron: el 69 por ciento fue para las operaciones en la Argentina y el resto, para el exterior.
Listoni aclaró que "JBS no se va de la Argentina", puntualizando que "no opinamos sobre la política del Gobierno, nos adaptamos a ella".

nosis