Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, anunció hoy que el Gobierno nacional solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que investigue posibles "distorsiones" registradas en el precio mayorista de los combustibles que cobran cinco petroleras al transporte de carga y pasajeros.
Durante una conferencia de prensa que brindó en el ministerio de Economía, De Vido aseguró que "la diferencia llega hasta el 30 por ciento entre el precio a granel y el valor en los surtidores".
También participaron de la conferencia el vicepresidente en ejercicio de la presidencia Amado Boudou, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, y Hernán Lorenzino, ministro de Economía.
El titular de la cartera de Planificación admitió que podría haber "un abuso de posición dominante" en la venta mayorista de combustible por parte de Shell, Esso, Petrobras, YPF y Oil combustibles, para el sector del transporte de pasajeros y de carga.
De Vido advirtió que el Gobierno "no va a "tolerar" que se alteren los precios de los combustibles para transporte de pasajeros y carga porque son servicios públicos y tienen subsidio estatal.
El funcionario adelantó además que se aplicarán "sanciones" para las empresas de hidrocarburos si se confirman que se provocaron "distorsiones" en el precio de venta mayorista para empresas de transporte.
La denuncia se presentó el 11 de enero ante la CNDC por abuso de posición dominante en el mercado petrolero contra Petrobras, Shell, Esso, Petrobras y Oil combustible.
De las cinco empresas involucradas, Repsol aporta el 60 por ciento del combustible que se consume y Shell, el 16 por ciento, "por lo que hemos decidido crear una comisión de trabajo para encontrar una rápida solución a este problema", aseguró el ministro de Planificación.
Y si bien Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, admitió que "estamos hablando de contrataciones entre privados", aclaró que "el Estado interviene porque afecta al servicio público de pasajeros de todo el país".
El funcionario destacó que esas distorsiones afectan en 3.500 millones de pesos al sector de transporte de pasajeros y de carga, "lo que le quita sustentabilidad".
nosis
El Gobierno denunció a petroleras por "abuso de posición dominante"
enero 16, 2012