El Banco de España cree que la economía española caerá un 1,5 por ciento en 2012, tras crecer un 0,7 por ciento en 2011, y que la tasa de desempleo repunte este año hasta el 23,4 por ciento.En su último boletín económico difundido hoy, la entidad supervisora informó que para 2013 espera una "modesta recuperación" del 0,2 por ciento, si bien el desempleo se quedará en el 23,3 por ciento.España empezará a crear empleo neto a mitad de 2013, según las últimas proyecciones del Banco de España, que destacó que la caída del PBI prevista para 2012 tendrá un impacto "apreciable" en el empleo, que disminuirá entorno al 3 por ciento.De acuerdo con los datos publicados hoy, la economía española creció el 0,7 por ciento en el conjunto de 2011, seis décimas menos de lo que había estimado el anterio Ejecutivo español, después de un último trimestre en el que cayó tres décimas.Ya a finales de diciembre pasado, el nuevo ministro español de Economía, Luis de Guindos, adelantó que la economía española se contraería en el último trimestre de este año y en el primero de 2012, lo que supondría la entrada en recesión al encadenarse dos trimestres consecutivos de contracción.La caída de la economía proyectada para 2012 se deberá en buena medida al "fuerte descenso" de la demanda nacional, del 4 por ciento, frente a un sector exterior que mantendrá su contribución positiva al PBI en 2,5 puntos porcentuales, debido al empuje de las exportaciones, que crecerán el 3,5 por ciento.El consumo privado descenderá 1,2 por ciento y el público caerá 6,3 por ciento, mientras que la inversión disminuirá 9,2 por ciento.Las previsiones económicas del Banco de España se han desarrollado teniendo en cuenta que el nuevo Gobierno español adoptará medidas adicionales a las ya aprobadas para cumplir con los objetivos de déficit comprometidos hasta 2013."La perseverancia en el proceso de ajuste fiscal es ineludible, dado que los costes derivados de no hacerlo serían muy elevados", alerta el organismo, tras recordar que el déficit público en 2011 se habría desviado hasta el 8 por ciento del PBI.Por todo ello, asegura que las proyecciones tienen un grado de incertidumbre "muy elevado" porque todavía no se conocen los efectos fiscales del aumento del IRPF o la nueva reforma laboral que hará el Ejecutivo.La entidad cree que para cumplir este año el objetivo de déficit del 4,4 por ciento del PBI debería haber un ajuste cercano al 20 por ciento por el lado de los ingresos y de un 80 por ciento por el de los gastos, mientras que en 2013 el ajuste se concentraría casi todo en el gasto público, señala el cable de la agencia EFE.