https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Decepcionante venta de acciones de RWE en difícil mercado

La alemana RWE quedó notablemente lejos de cumplir con sus planes de reforzar su balance general, al recaudar sólo 2.100 millones de euros (2.800 millones de dólares) brutos al impulsar una venta de acciones con un 14 por ciento de descuento en medio de la volatilidad de los mercados. La distribuidora de electricidad, gas y agua, que está intentando reducir gradualmente una deuda de 24.000 millones de euros, dijo el lunes por la tarde que vendería poco más de 80 millones de acciones nuevas y existentes, adornando la oferta con la posibilidad de un pago de dividendo retroactivo. RWE RWEG.DE había esperado a que sus acciones se recuperaran desde un mínimo de 21,22 euros alcanzado a mediados de septiembre antes de anunciar el incremento de capital, pero aún así debió vender a 26 euros, es decir con un descuento de más de 14 por ciento respecto al cierre del lunes a 30,34 euros.
Después de los anuncios las acciones de RWE se hundían un 9,21 por ciento el martes, a 27,55 euros, y arrastraban también a los títulos de su rival E.ON EONGn.DE , que caían más de un 3 por ciento tras señalar que no necesita un aumento de capital.
Sebastian Zank, analista de Silvia Quandt Research, dijo que la determinación de acudir a los mercados bursátiles en las pobres condiciones actuales "pone de manifiesto las significativas necesidades de RWE de mejorar los ratios de su balance" con el fin de preservar su solvencia. El monto total de la venta no alcanzó por 400 millones de euros los 2.500 millones que la compañía había dicho que esperaba en agosto, cuando anunció además planes para desprenderse de activos por miles de millones de euros. Una portavoz de RWE dijo que el grupo planea además ganancias adicionales. Una fuente de la empresa dijo el sábado que la firma planea recortar hasta 8.000 de sus 72.000 puestos de trabajo en los próximos años, la mitad de los cuales podrían venir por desinversiones.

(1 dólar = 0,7425 euros)

reuters