El Mercado de Valores de Buenos Aires y la Caja de Valores fueron los organizadores del “3er Foro de Liderazgo ACSDA 2011”, un importante evento de capacitación, diálogo estratégico y redes de negocios, que este año se realizó en Buenos Aires y que contó con la participación de funcionarios de 28 países y más de 100 asistentes extranjeros.
“Es un honor para nuestro Mercado y para nuestro país, haber sido los anfitriones y organizadores de tan importante evento que tuvo la presencia de prestigiosas personalidades como Mary Ann Callahan, presidente de ACSDA y Managing Director de DTCC, la depositaria más importante de EE.UU., y demás miembros del comité ejecutivo de la Asociación Internacional”, destacó Pablo Aldazabal, presidente del Merval.
El Foro se desarrolló del 8 al 11 de noviembre en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en su primera jornada contó con la participación del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, quien disertó sobre las últimas tendencias en regulación.
Durante su exposición, Vanoli enumeró las regulaciones llevadas adelante por el organismo, entre ellas refirió al proyecto de Ley presentado en el Congreso de la Nación, sobre la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. “La Argentina está dando pasos importantísimos desde lo legislativo y regulatorio”, indicó y agregó que se deben “buscar caminos para adoptar estándares internacionales y encontrar puntos de equilibrio entre la prevención, el control y el hecho de poder facilitar las operaciones genuinas”.
En la Apertura del Foro, el presidente de la Caja de Valores, Juan Carlos Falabella, señaló que en esta ocasión se “continúa con el espíritu de compartir experiencias, aprender en algunos casos y de enseñar en otros. En definitiva, de enriquecernos mutuamente con el conocimiento compartido”, al tiempo que agradeció a los sponsors por hacer posible este evento internacional.
Durante la primera jornada, representantes de las instituciones del sistema bursátil argentino expusieron acerca de las funciones de cada una, su interrelación, el marco regulatorio y la operatoria del mercado bursátil en nuestro país. Hacia la tarde, se realizó una mesa redonda para evaluar los sistemas de liquidación de la región, en el marco de ACSDA. Y finalmente, el Banco Mundial expuso acerca de los sistemas de liquidación de valores en Latinoamérica.
En la segunda jornada del jueves 10 de noviembre, la temática giró en torno a la visión sobre el liderazgo en infraestructuras del mercado y la problemática del listado de valores en simultáneo en diferentes mercados, con la participación de disertantes de distintos países de Latinoamérica. El Gobierno corporativo y la actualización del marco legal y regulatorio en materia de centrales depositarias, así también como las nuevas infraestructuras para los mercados OTC, y la automatización y las mejoras en los procesos de liquidación, completaron la agenda matutina.
Por la tarde, fueron expuestos casos de análisis, entre los que se encontraron la educación de los inversores, miembros y empleados, y el Programa de integración de BM&F BOVESPA.
El jueves por la noche, los asistentes fueron agasajados con una cena en el Recinto Principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires de la cual participaron también las autoridades de las instituciones del sistema bursátil argentino.
La agenda del último día del Foro se completó con una exposición sobre el Gobierno Corporativo en CDS (The Canadian Depository for Securities Limited) de Canadá; una mesa acerca de las implicancias de las fusiones de bolsas en las infraestructuras post transaccionales, y una presentación institucional de ACSDA, sus principios y perspectivas.
El discurso de cierre estuvo a cargo de la presidente de ACSDA, Mary Ann Callahan, quien afirmó que durante el Foro “hemos tenido un maravilloso y enriquecedor intercambio de información, sumamente positivo. Buenos Aires ha sido una revelación en sí misma para todos nosotros. Las presentaciones de los expositores, que han llevado meses de preparación, estarán disponibles en la web de ACSDA (www.acsda.org) para que tengan este tesoro de información y lo compartan cuando lleguen a sus mercados”.
El 3º Foro de Liderazgo ACSDA 2011 contó con sponsors internacionales como Claro, Deutsche Bank, Fibercorp, Banco Itaú, Clearstream, Thomas Murray, HSBC, Omgeo, Ernst & Young, Nasdaq, Thomson Reuters, Euroclear y Swift.
La frase elegida para representar el espíritu del 3º Foro de Liderazgo ACSDA 2011 fue: “If you build it, they will come” (“Si uno lo construye, las cosas se concretan”), destacada por William Aimetti, senior advisor at DTCC, USA, durante su exposición sobre “La visión sobre el liderazgo en infraestructura del mercado” en referencia a las perspectivas sobre alianzas internacionales en el futuro.
El Foro de Liderazgo ACSDA se realiza cada dos años y cuenta con la participación de los países miembros de ACSDA.
ACSDA es una organización sin fines de lucro, constituida por Depósitos de Valores y Cámaras de Compensación de América, con sede en Lima, Perú. Su propósito es ser una instancia donde poder compartir información y experiencias entre sus miembros en un espíritu de mutua cooperación, desarrollar trabajos y promover recomendaciones de mejores prácticas en servicios tales como depósito de valores, compensación, liquidación, eficiencia y manejo de riesgos, así como asistir en la adecuación de las regulaciones de los mercados de valores, considerando las particularidades de cada uno de ellos y servir como canal de diálogo con otras organizaciones a nivel mundial.
TERCER FORO DE LIDERAZGO ACSDA 2011
noviembre 16, 2011