https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Santander Río dialogó con su cadena de valor de PyMEs en Santa Fe

El pasado miércoles 16 de noviembre se llevó a cabo en Santa Fe la primera Reunión de Diálogo de Santander Río con PYMES de su cadena de valor, en el marco del programa VALOR, RSE+Competitividad, impulsado por la AMIA, el BID y el FOMIN. El encuentro fue organizado por la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), con el apoyo de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CACESFE). La jornada se realizó en la sede de ADE de la Ciudad de Santa Fe.

El objetivo del encuentro fue generar un espacio de diálogo entre la entidad bancaria y su cadena de valor para compartir temas de interés común a las empresas participantes y la industria santafesina. Asimismo, cada una de las PYMES tuvo la oportunidad de contar su experiencia dentro del Programa VALOR.

La introducción de la reunión estuvo a cargo de Ernesto Tocker, director del Programa VALOR. Tras la presentación institucional de Santander Río por parte de Lisandro D’Anna, gerente de la sucursal Santander Río de Santa Fe, los empresarios de las PYMES participantes de VALOR compartieron los avances en la ejecución del programa y sus preocupaciones actuales.

Como aporte especial, Santander Río ofreció una charla, “Argentina: frente a un escenario global incierto”, con el economista jefe del Banco, Sergio Galván.

Ante el público presente, el especialista explicó las tendencias financieras mundiales y locales, y su impacto en la Argentina, información de suma importancia para la toma de decisiones estratégicas en los negocios. En el contexto de crisis mundial, señaló que “por primera vez en décadas el problema no está situado en los países emergentes y la región que más atrae capitales después de Asia es Latinoamérica”. En este sentido, destacó que Latinoamérica tiene una oportunidad histórica que debe aprovechar y Argentina no estaría exenta de esa situación. “Hay dos motores importantes que la movilizan: el costo de financiamiento seguirá siendo muy bajo y los términos de intercambio estarán en niveles muy altos”.

Acerca de VALOR:
El programa VALOR, impulsado por el BID a través del FOMIN y AMIA como agencia ejecutora local, tiene como objetivo incrementar la competitividad y oportunidades de mercado de las PYME. El propósito es difundir las prácticas de RSE en Argentina particularmente en las PYME (adaptadas a su realidad) e implementarlas en aquellas que formen parte de la cadena de valor de grandes empresas. Más información: www.valor.amia.org.ar

Acerca de Santander Río:
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 308 sucursales, más de 2,3 millones de clientes (entre ellos más de 127 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 20 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios. El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo. Más información: www.santanderrio.com.ar