El Gobierno anunció este mediodía la quita de subsidios energéticos y de agua para las empresas de mayor tamaño y para usuarios domiciliarios de altos ingresos, lo que implicará un ahorro fiscal de 3.978 millones de pesos por año.Así lo indicó el ministro de Economía, Amado Boudou, en una conferencia de prensa que brindó en el Palacio de Hacienda con su par de Planificación, Julio de Vido, quien precisó que la quita se activará el 1 de diciembre para las grandes empresas de los sectores refinamiento de combustibles y productoras de gas natural, biocombustibles y agroquímicos.Y el 1 de enero los consumos domiciliarios de barrios privados y de los barrios porteños de Puerto Madero y Barrio Parque también dejarán de estar subsidiados en sus consumos de gas, electricidad y agua.Boudou aclaró que la quita de subsidios no afectará a empresas PyMes porque "son las más dinámicas en generación de empleo".La reducción de la ayuda estatal generará un ahorro de 472 millones de pesos por año en el sector de refinamiento de combustibles; 1.493 millones en procesamiento de gas natural; 745 millones en biocombustibles y aceites de exportación; y 758 millones en el sector de agroquímicos. Dejar de subsidiar a las empresas más grandes de esos cuatro sectores generará un ahorro conjunto de 3.468 millones de pesos.Pero el ministro de Economía aclaró que la eliminación de los subsidios no provocará un incremento en los "los precios de los bienes que ellas fabrican".Los funcionarios anunciaron además que se eliminarán los subsidios a los consumos residenciales de los barrios porteños de Puerto Madero y Barrio Parque, y a los countries de todo el país. Esa medida afectará a 232 mil hogares e implicará un ahorro fiscal de 500 millones de pesos anuales.Boudou informó además que el Gobierno abrirá la posibilidad de renuncia voluntaria a los subsidios y que se empezará a trabajar en la personalización de los subsidios. Para eso, se enviará una declaración jurada a los usuarios con la próxima factura, en la que deberán informar si necesitan la ayuda del Estado.En caso de no hacerlo, "se tomará como que no necesitan los subsidios", aclaró De Vido, quien también apuntó que se mantendrá el subsidio a las empresas que fabriquen garrafas con el objetivo de que no se modifique el costo actual del producto.A principios de mes, el Gobierno había anunciado una medida similar para bancos y financieras, compañías de seguros, juegos de azar, aeropuertos internacionales, puertos fluviales y empresas de telefonía móvil, que representaba un ahorro de 600 millones de pesos anuales.
nosis
Desde diciembre quitan subsidios a grandes empresas
noviembre 16, 2011