La petrolera brasileña Petrobras, que está invirtiendo masivamente en la capa pre-sal, venderá activos de exploración y producción, declaró el lunes a la AFP su presidente, asegurando que los yacimientos del país están abiertos a todos los grupos extranjeros."Estamos finalizando la estrategia, para saber si se tratará de un gran paquete o de paquetes más pequeños, pedazo a pedazo", explicó José Sergio Gabrielli en una entrevista con la AFP en París, precisando que "pronto" se harán anuncios.
Las ventas afectarán activos "en Brasil y fuera de Brasil", dijo el directivo de la compañía pública. Gabrielli precisó que el plan de cesiones del grupo, de un monto superior a 13.000 millones de dólares, prevé también la venta de participaciones financieras.Petrobras presentó en julio un vasto plan de inversiones de 225.000 millones de dólares de aquí a 2015, en gran parte para desarrollar sus campos petroleros situados en aguas ultraprofundas, en la llamada capa pre-sal.Con el descubrimiento de estas reservas, que representan un tercio de los nuevos yacimientos identificados a nivel mundial en los últimos cinco años, los analistas esperan que Petrobras renuncie a activos en el extranjero para concentrarse en el mercado nacional."Tenemos el 5% de nuestras inversiones en el extranjero (...) y no prevemos aumentarlas", reconoció Gabrielli.Petrobras quiere no obstante seguir presente en el exterior, explicó el directivo, "no porque queramos nuevas zonas, sino porque es necesario tener la información recogida durante la exploración. No somos una empresa de fusión-adquisición, sino una empresa de exploración", dijo.En cuanto a los nuevos yacimientos, estos están abiertos "a cualquier compañía petrolera", aseguró, en medio de inquietudes de que la explotación esté demasiado dominada por empresas locales.
Numerosos grupos extranjeros, como el estadounidense ExxonMobil o la británica BG están presentes en Brasil.De la petrolera francesa Total, Gabrielli contó que se reunió con su presidente Christophe de Margerie el domingo en Londres y que éste le dijo que está "muy interesado en Brasil".Brasil quiere aumentar su producción petrolera de dos millones de barriles diarios a cerca de cinco millones de aquí a 2020, principalmente por medio de Petrobras.El grupo estima que se necesitarán cerca de 300 buques suplementarios de aquí a diez años, y más de 50 plataformas nuevas de extracción para acceder al petróleo, que en algunas zonas se encuentra a 7.000 metros bajo el nivel del mar."Para darle un elemento comparativo, hay 103 plataformas actualmente en el mundo; nosotros utilizaremos 65", destacó el presidente de Petrobras.En cuanto al riesgo medioambientel derivado de la extracción de petróleo a tal profundidad, "no podemos estar seguros" de evitar una catástrofe, reconoció, pero "pensamos que podemos hacerlo, si seguimos los procedimientos". Según él, el transporte de hidrocarburos es una fuente de contaminación mayor que la exploración y la producción.Interrogado sobre las perspectivas que el petróleo supone para Brasil, Gabrielli respondió que el oro negro es a la vez "una bendición que aporta ingresos, y una maldición que puede hacer improductivas otras actividades".No obstante, "Brasil es más grande que el petróleo", que representa menos del 10% del PIB y de las exportaciones del país, y menos del 12% de su recaudación fiscal, destacó el presidente de Petrobras.
afp
Petrobras prepara cesiones en plena expansión en Brasil
octubre 18, 2011