https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Obligan a mineras y petroleras a liquidar divisas de exportaciones

Las compañías petroleras y mineras volverán a estar obligadas desde hoy, a liquidar en el mercado cambiario local la totalidad de las divisas que obtengan de sus exportaciones.

Así lo dispuso el decreto 1722 publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial, con entrada en vigencia inmediata.
En el artículo uno, el decreto establece la obligatoriedad de liquidar la totalidad "de las divisas provenientes de operaciones de exportación por parte de empresas productoras de petróleos crudos, o de sus derivados, gas natural y gases licuados y de empresas que tengan por objeto el desarrollo de emprendimientos mineros", tal como los establecía el decreto 2581 de abril de 1964.
La medida se reimplantado por "razones de equidad, habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones" y con el objetivo de "otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas", según los considerandos del decreto.
Pero el decreto publicado hoy no deja en claro qué sucederá con las empresas mineras que hayan presentado sus estudios de factibilidad entre el 27 de marzo de 1991 y el 5 de diciembre de 2001, cuando estaba suspendida la obligatoriedad de liquidar divisas. La ley de minería nº 24.196 garantiza la estabilidad fiscal a las empresas por un plazo de 30 años, contados a partir del momento en que hayan presentado sus estudios.
A las compañías que hayan presentado sus estudios entre marzo de 1991 y diciembre de 2001, se les deberían garantizar las mismas condiciones que tenían en ese momento, por lo que no se las podría obligar ahora a liquidar los dólares obtenidos de la exportación de sus productos.
Desde fines de 2002, las petroleras estaban obligadas a liquidar al menos el 30 por ciento de las divisas obtenidas de las exportaciones y podían disponer libremente del 70 por ciento restante.
En el caso de las mineras, se había dejado sin efecto la obligatoriedad de desprenderse de los dólares que obtenían con sus ventas al exterior desde junio de 2004.

nosis