https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil recortaría tasa, en medio turbulencia global

El banco central de Brasil recortaría sus tasas de interés el miércoles en otros 50 puntos básicos, a un 11,5 por ciento, en momentos en que el deterioro en la economía global y una fuerte desaceleración doméstica eclipsan la inquietud sobre la alta inflación.La decisión de política monetaria será la primera desde que un sorpresivo recorte de tasas de interés el 31 de agosto puso al jefe del banco central, Alexandre Tombini, en un incómodo centro de atención.Muchos economistas calificaron la medida como prematura, diciendo que la caída en los costos de crédito podrían avivar la inflación en un país cono un largo historial de precios desbocados.
Tombini y el comité de política monetaria del banco central -conocido como Copom- caminan por la cuerda floja, tratando de mantener viva la demanda de los consumidores mientras apuestan a que la desaceleración global aliviará las presiones inflacionarias.El panorama internacional ha empeorado desde el recorte de tasas en agosto, sin una solución a la vista para la crisis de deuda en Europa. Eso ha llevado a algunos economistas a pensar que el banco central estuvo en lo correcto en bajar las tasas cuando lo hizo como una medida preventiva de cara a un bajón económico.Otras economías emergentes como México y Chile podrían seguir los pasos de Brasil, rebajando sus tasas tan pronto como este año para contrarrestar la desaceleración global.Un desplome en las ventas minoristas y una contracción económica mayor que la prevista en agosto han aumentado la posibilidad de que Brasil pueda sorprender nuevamente con un recorte mayor que el esperado.
Sin embargo, una inflación por encima del objetivo anual -cerca de máximos en seis años- posiblemente mantendrá a las autoridades cautelosas."No creo que se hayan dado por vencidos en controlar la inflación", dijo David Rees, economista de Capital Economics en Londres."Pero si comienzas a anotar un crecimiento mucho más lento el próximo año, entonces casi podrías parar de preocuparte de la inflación porque la desaceleración la reducirá naturalmente", agregó.De 26 economistas encuestados por Reuters, 22 pronosticaron que el banco central bajará su tasa referencial Selic
BRCBMP=ECI a un 11,5 por ciento desde un 12 por ciento.Los cuatro expertos restantes apostaron por recortes más pronunciados, con dos anunciando uno de 75 puntos básicos y los otros dos pronosticando una rebaja de 100 puntos básicos.El Copom anunciaría su decisión de tasas después de las 18.00 hora local (20:00 GMT).

INFLACION PERSISTENTE

Un aumento de dos dígitos del salario mínimo el próximo año y crecientes demandas salariales probablemente sigan presionando a los precios en el 2012.La inflación de este año podría superar el techo del rango de meta oficial del 6,5 por ciento por primera vez desde el 2003.Tombini, un tecnócrata que asumió la jefatura del Banco Central en enero, parece estar apostando porque el empeoramiento de la economía en el exterior hará el trabajo de la política monetaria y llevará la inflación de vuelta al centro de la meta oficial, de un 4,5 por ciento, el próximo año.
El jefe del Banco Central ha dicho en reiteradas oportunidades que cambios "moderados" a la tasa están en línea con la meta de inflación de la entidad.
Recuerdos de una lenta respuesta del Banco Central a la crisis financiera del 2008 también podría estar presionando a las autoridades para ser más asertivas y optar por reducciones preventivas de la tasa.La mantención del ritmo de los recortes de la tasa de interés podría ayudar al Banco Central a volver a ganar parte de la confianza del mercado y atenuar las expectativas de inflación.Aún así, en el mercado dudan que los precios vuelvan al centro del rango de meta en el 2012. Economistas han elevado sus pronósticos de inflación para el 2012 a un 5,61 por ciento, desde un 5,59 por ciento la semana previa, según un sondeo divulgado por el banco central el lunes."Si el Banco Central (...) reduce la tasa en 'sólo' 50 puntos base podría volver a ganar parte de la credibilidad que perdió ante los ojos de algunos economistas", escribió en una nota a sus clientes el economista jefe de Gradual Investimentos, André Perfeito.La desaceleración económica vista en Brasil probablemente está más relacionada con un reciente ciclo de endurecimiento monetario del Banco Central que con problemas en el extranjero, afirman economistas.La entidad comenzó a subir la tasa de interés en el 2010 mientras la economía rebotaba enérgicamente de una crisis global para terminar el año con un crecimiento del 7,5 por ciento.Para este año, el Banco Central calcula que la economía brasileña se expandirá alrededor de un 3,5 por ciento, aunque los economistas prevén que crecerá más cerca de un 3 por ciento.

reuters