Anoche se firmó en el Ministerio de Trabajo el acuerdo de suba salarial de 33,3 por ciento para el personal de Sanidad, en la misma jornada en la que las grandes empresas de medicina prepaga rechazaron la suba arancelaria pedida por clínicas y sanatorios.El acuerdo fue firmado por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Argentina (Adecra) y la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.El presidente de la entidad empresaria, Jorge Cherro, se mostró satisfecho por el acuerdo y precisó al diario BAE que "incluye el 18 por ciento de aumento con los sueldos de agosto, el 10,33 por ciento en diciembre y un cinco por ciento en febrero".El convenio anterior había vencido el 31 de julio y el actual es retroactivo al 1 de agosto, con vigencia hasta el 31 de julio de 2012.Así, a partir del incremento salarial de 33,3 por ciento el sueldo de las enfermeras subirá de 3.000 a 4.000 pesos, mientras que los obstetras e instrumentadores recibirán 4.300 pesos y las mucamas 3.500.Entre tanto, las grandes prepagas rechazaron el planteo de Adecra para incrementar los aranceles de los prestadores un quince por ciento desde este mes y un igual porcentaje en diciembre.Cherro explicó que "nos reunimos con las prepagas en la sede de Adecra y creyeron que era un aumento mayor que el que pueden dar, aunque quedamos en un cuarto intermedio hasta el jueves".Este fue el segundo encuentro formal entre la entidad y las empresas; para el directivo "no puede haber margen de negociación porque debemos enfrentar un aumento salarial a los empleados de la Sanidad del 33 por ciento".
NOSIS
Sanidad cerró paritaria con suba salarial de 33,3%
agosto 17, 2011