https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UIF ajusta normativa antilavado en comercio exterior

Tras la modificación de la normativa antilavado, la Unidad de Información Financiera (UIF) derogó dos resoluciones que obligaban a los agentes de transporte aduanero, a los importadores y a los exportadores a informar sobre presuntas maniobras de lavado de activos de origen delictivo.

Por medio de la Resolución 98, publicada en el Boletín Oficial de hoy, el organismo que conduce José Sbatella derogó las resoluciones 39 y 55.
La Resolución 39, emitida en febrero pasado, obligaba a los despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero, importadores y exportadores a implementar políticas de "identificación y conocimiento del cliente" y pedir una declaración jurada sobre el origen y legalidad de los fondos empleados en las operaciones, una copia del balance en caso de que se tratara de una empresa, y la documentación respaldatoria que permitiera establecer la situación patrimonial y financiera de la compañía.
Sin embargo, dos meses más tarde, mediante la Resolución 55 la UIF suspendió por 180 días la entrada en vigencia de la Resolución 39 y convocó a exportadores e importadores a conformar una Comisión Interdisciplinaria para analizar y definir los mecanismos para poner en práctica esa norma.
A principios de junio el Congreso sancionó la ley 26.683, que introdujo en el Código Penal el lavado de dinero como delito autónomo, otorgó a la UIF más facultades para pedir información a organismos públicos nacionales y a quienes estén obligados por ley a brindar información, y elevó de 50.000 a 300.000 pesos el monto a partir del cual un movimiento sin justificar se considera lavado de dinero.
La nueva norma también modificó el inciso 14 del artículo 20 de la ley 25.246, que para el caso de operaciones de comercio exterior estableció como sujetos a informar únicamente a los despachantes de aduana, excluyendo de ese requisito a importadores, exportadores y agentes del transporte aduanero. De esa manera, quedaron invalidadas las resoluciones 39 y 55, que ahora fueron derogadas.

nosis