Según dijeron a EFE fuentes de la negociación, en los últimos días ha habido encuentros entre la dirección y los sindicatos, y ayer se celebró una reunión en el Ministerio de Trabajo para discutir la memoria se entregará a la autoridad laboral para comenzar las negociaciones propiamente dichas.
El presidente de Telefónica de España, Guillermo Ansaldo, anunció ante la conferencia de inversores de Londres a mediados de abril la intención de la compañía de reducir un 20 % la plantilla mediante un ERE y externalizaciones en un periodo de tres años.
Sin embargo, el interés de los sindicatos de vincular el expediente a los cinco años (tres más dos) de duración del convenio, ha hecho que se amplíe a ese plazo. Como en anteriores expedientes de regulación de empleo, tendrá carácter voluntario lo que supone que los 8.500 trabajadores son un máximo de afectados. Será universal, no se dirige a ningún colectivo concreto y no es discriminatorio.
Las mismas fuentes informaron a EFE que Telefónica justificará el ERE por la existencia de causa económica, fundamentalmente, aunque también por causas de organización, tecnológicas y de producción.
Al parecer también incluiría que operadores competidores como France Telecom y Deutsche Telekom han recibido ayudas en los últimos años debido a la participación que Francia y Alemania, respectivamente, tienen en su capital.
Telefónica presentará hoy en el Ministerio de Trabajo un ERE pactado con los sindicatos
mayo 26, 2011