Resumen
• BBVA Chile es el sexto banco más grande en Chile, con 7,3% del total de cartera del sistema bancario.
• Asignamos nuestras calificaciones de ‘A-’y ‘A-2’ a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile.
• Esperamos que el banco mantenga su sana calidad de activos y su buena posición de mercado en el sistema financiero chileno.
Acción de Calificación
Buenos Aires, 2 de mayo de 2011.- Standard & Poor's Ratings Services asignó su calificación de crédito de contraparte de ‘A-’ y ‘A-2’ a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile (BBVA Chile). La tendencia es estable.
Fundamento
Las calificaciones de BBVA Chile reflejan principalmente sanos indicadores de calidad de activos y su buena posición de mercado como el sexto banco más grande en el sistema bancario chileno. Las calificaciones también consideran que BBVA Chile es una subsidiaria estratégicamente importante de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA; AA/Negativa/A-1+). Las calificaciones de BBVA Chile reflejan un nivel (notch) de respaldo de su matriz. La rentabilidad del banco -más baja que el promedio del sistema-, su perfil de fondeo concentrado en inversionistas institucionales, su relativamente bajo nivel de capitalización (compensado por la flexibilidad financiera de su matriz), y las presiones competitivas de bancos más fuertes contrarrestan los factores positivos.
El estatus de BBVA Chile como subsidiaria estratégicamente importante -de acuerdo con nuestra metodología de grupo- refleja varios factores, incluyendo la propiedad mayoritaria de BBVA de la subsidiaria chilena y la integración de la estrategia de negocio de la controladora en la subsidiaria.
Con una cartera total de préstamos de $5.440 billones de pesos chilenos, BBVA Chile es un banco universal enfocado en la banca comercial y, en menor grado, en créditos hipotecarios. El banco se está orientando gradualmente hacia la banca minorista. A diciembre de 2010, BBVA Chile tenía 108 sucursales que ofrecen productos y servicios financieros integrados. El modelo de negocio del banco está apuntando crecientemente a empresas medianas, lo que le permitirá ganar escala en los segmentos de consumo y comercial.
BBVA Chile presenta sanos indicadores de calidad de activos gracias a un sólido equipo de administración de riesgos y herramientas sofisticadas. Al 31 de diciembre de 2010 tenía un índice de cartera vencida a total de cartera, bajo de 2,2%, que compara favorablemente con el promedio del sistema de 2,7%. Aunque esperamos una mayor exposición al segmento minorista, consideramos que el banco será capaz de administrar sus riesgos crediticios adecuadamente y de mantener sus sanos indicadores de calidad de activos, similares a los del promedio del sistema.
BBVA Chile tiene una estructura de fondeo adecuada y un buen nivel de liquidez. El banco tiene una buena posición de mercado, con una base de depósitos estable y de bajo costo, aunque está concentrada entre inversionistas institucionales. Los depósitos de los clientes presentan la fuente más importante de fondeo, ya que representa 75% del total. Más de 80% de sus clientes son inversionistas institucionales.
La rentabilidad de BBVA Chile se compara negativamente con el promedio del sistema. A diciembre de 2010, el retorno a activos alcanzó 0,7%--menor que el del promedio del sistema local de 1,5%. La rentabilidad más baja que el promedio se explica en gran medida por sus márgenes de interés más bajos y su baja eficiencia. Esperamos que el banco mantenga sus niveles de rentabilidad actual mientras el entorno operativo no se deteriore.
El banco presenta un nivel de capitalización bajo en comparación con sus pares locales. A diciembre de 2010, el banco reportó un índice de capital total ajustado a total de activos ajustados de 6,7%. La flexibilidad financiera que recibe el banco al ser parte de BBVA compensa parcialmente la capitalización relativamente baja de BBVA Chile.
Tendencia
La tendencia estable de BBVA Chile incorpora nuestra expectativa de que BBVA Chile mantendrá sus sanos indicadores de calidad de activos y su buena posición de mercado en el sistema financiero chileno, a pesar del entorno altamente competitivo. Una mejora en la rentabilidad del banco, un perfil de negocio más diversificado a la vez que mantiene una calidad de activos saludable podría traducirse en una acción positiva de calificación. Por otro lado, un deterioro significativo de su liquidez, calidad de activos, capitalización y flexibilidad financiera, y/o rentabilidad podría llevar a bajar las calificaciones.
Listado de calificaciones
Nueva calificación
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Filiales, BBVA Chile
Calificación de crédito de contraparte
Escala global A-/Estable/A-2
Standard & Poor’s asigna calificaciones de ‘A-’ y ‘A-2’ a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile; la tendencia es estable
mayo 03, 2011