La automotriz Ford acordó hoy con el Gobierno revertir el déficit de 250 millones de dólares registrado en su balanza comercial de 2010, con un superávit de 90 millones de dólares en 2012.
Según el acuerdo firmado con los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, en su planta de General Pacheco Ford impulsará el aumento de sus exportaciones, la fabricación de nuevos modelos como el de la pick up Ranger -que comenzará a producirse en el primer bimestre de 2012- y empezará a ensamblar motores que antes importaba terminados.
Débora Giorgi resaltó que gracias a los acuerdos firmados con las automotrices "tenemos garantizada una mejora en el saldo comercial del sector de 4.000 millones en 2012", mientras que el año pasado el déficit de la balanza sectorial fue de casi 6.000 millones de dólares.
La funcionaria explicó que las empresas que ya firmaron acuerdos para revertir sus déficits "alcanzarán un superávit de 1.250 millones el año que viene". Hasta ahora ese tipo de acuerdos fueron firmados por General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Chery y ahora, la automotriz estadounidense.
Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, y Marcelo Machao, gerente de asuntos gubernamentales de la empresa, participaron de la firma del acuerdo y aseguraron que la automotriz aumentará sus exportaciones un 70 por ciento.
La empresa se comprometió además a no aumentar sus importaciones más del 30 por ciento y a incrementar las exportaciones de 5 autopartistas argentinas a filiales mundiales de Ford.
El Gobierno Nacional exige al sector automotriz que las importaciones se compensen con exportaciones, o que realicen un "aporte irrevocable de capital".
En ese sentido, la compensación se puede hacer con exportaciones de la empresa importadora o a través de una empresa del mismo grupo, por lo que los envíos pueden pertenecer a otros rubros.
nosis
Ford cerró acuerdo para revertir déficit comercial
mayo 23, 2011