Pasaron de 20 a 7 casos semanales. El ministerio de Salud de la Provincia emplea un sistema de alerta para detectar en forma temprana posibles afectados.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informa que disminuyó notablemente el contagio de varicela en Lezama, y detalló que el niño internado en La Plata, con una complicación respiratoria, se recupera satisfactoriamente, mientras que la niña de dos años ya fue dada de alta.
“En la última semana sólo se registraron siete casos nuevos, mucho menos que los 20 semanales que se diagnosticaban al inicio del brote”, detalló hoy el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.
El ministro agregó que a partir del brote en Lezama todos los profesionales de la salud de la Provincia mantienen un Sistema de Vigilancia Epidemiológica. “Esto implica que se encuentran en alerta frente a posibles nuevos casos y que deben notificarlos al ministerio de Salud provincial para efectuar las acciones de bloqueo, que consiste en administrar la vacuna contra la varicela a los contactos más cercanos”.
El 12 de mayo último, las escuelas y las actividades culturales y deportivas de la localidad de Lezama fueron suspendidas hasta el 23 de mayo próximo por un brote de varicela que ocasionó hasta el momento 84 casos.
Esta tarde, el Comité de Crisis conformado en Lezama por miembros de la comunidad y con participación de representantes de la cartera sanitaria provincial resolvió realizar una nueva reunión el día jueves para evaluar la evolución del proceso y definir la conveniencia de reabrir los establecimientos educativos.
MUY CONTAGIOSA
La varicela suele ser una enfermedad eruptiva que no causa mayores contratiempos. Sin embargo, en casos excepcionales puede provocar complicaciones respiratorias como la neumonía.
Las autoridades sanitarias explicaron que el agente causal de esta enfermedad es un virus altamente contagioso. La transmisión de persona a persona ocurre a partir de pacientes con varicela por contacto directo con las secreciones respiratorias o con las lesiones vesiculares. Además, puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo a través de la placenta.
“El contagio ocurre uno o dos días antes de que aparezca el rash vesicular que caracteriza a esta enfermedad, y mientras esa erupción está presente la persona contagia”, detalló el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto. Y agregó que termina el período de diseminación del virus cuando el paciente presenta todas las lesiones en etapa costrosa.
DISMINUYÓ EL NÚMERO DE CASOS DE VARICELA EN LEZAMA PERO SE MANTIENE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
mayo 16, 2011