Los ministros de Finanzas y los responsables de los bancos centrales del Grupo de los 20 aprovecharán una reunión esta semana en Washington para alcanzar un acuerdo sobre las directivas para identificar los desequilibrios económicos globales, dijeron fuentes francesas.En febrero, durante un encuentro en París, los ministros del grupo de las 20 economías desarrolladas y emergentes más grandes del mundo (G-20) alcanzaron un difícil acuerdo para definir una lista de indicadores económicos que se usarían para medir los desequilibrios.Dos fuentes cercanas a los delegados franceses que participarán de la reunión del viernes dijeron a la prensa que el objetivo sería que las directivas sean más duras con los países grandes y sistémicamente importantes."Vamos a acordar las directivas que nos permitirán usar esos indicadores. Sobre la base de esta metodología, examinaremos en una segunda fase la causa de los desequilibrios globales", explicó una de las fuentes.El encuentro se desarrollará en un alto de la asamblea semestral del Fondo Monetario Internacional en Washington.Las directivas señalarán que los desequilibrios deberían ser medidos sobre una base país por país y usando una combinación de estadísticas y teorías económicas que tengan en cuenta las circunstancias de cada economía, como es el caso de los grandes exportadores de materias primas, dijo la fuente.El siguiente paso sería identificar a varios países o zonas que estén en el corazón de los desajustes globales, agregó, aclarando que es improbable que esto se aborde en el encuentro del viernes.Una segunda fuente precisó que habría una mayor supervisión de los países que se considera son fuente de estos desequilibrios."Demandaremos más de las economías que son sistémicas, en relación con aquellas que no lo son", dijo.La idea es poder acordar un plan de acción final en la última cumbre de la presidencia francesa del G-20 en Cannes en noviembre, con miras a rebalancear la economía mundial y encarrilarla para evitar una repetición de la última crisis.Pero en una muestra de que no será fácil alcanzar un acuerdo, China dijo el martes que una propuesta de Estados Unidos para limitar los desequilibrios en las cuentas corrientes de los países es una "herramienta política" para frenar el crecimiento económico del país asiático.En el rechazo más abierto hasta ahora de China a la propuesta estadounidense de limitar los déficits o superávits de cuentas corriente de los países a menos del 4 por ciento del PIB nacional, el viceministros de Finanzas Li Yong dijo que esa medida ignora el "derecho" de las naciones a crecer y desarrollarse."Es otra herramienta política, junto con el tema de los tipos de cambio, de Estados Unidos y los países desarrollados para contener el desarrollo económico de China", dijo Li en un artículo publicado en el sitio web del Ministerio de Finanzas.
reuters
Ministros G-20 definirán directivas por desequilibrios viernes
abril 12, 2011