Coface advierte sobre un incremento del riesgo país y anuncia una oleada de descensos en las calificaciones
Después de mejorar muchas de sus calificaciones de riesgo país en 2010, Coface ha decidido modificar 10 de ellas, incluidas las de Japón y varios países de Oriente Medio y el Norte de África.
Coface, el grupo francés líder en seguros de crédito, ha rebajado su pronóstico de crecimiento mundial para el 2011 del 3,4% al 3,2%, principalmente como resultado de los recientes acontecimientos en Japón, Norte de África y Oriente Medio. A pesar de este descenso, el entorno económico continúa siendo optimista.
Terremoto económico en Japón
Debido a los recientes desastres naturales en Japón, Coface ha situado la calificación A1 del país bajo vigilancia negativa. La previsión de crecimiento de Japón para 2011 se reduce del 1,5% al 0,3%, después de una recuperación del 3,9% en 2010.
El terremoto económico de Japón perjudicará inicialmente a sus exportaciones, su motor de crecimiento tradicional. Las interrupciones en el suministro de energía tendrán un impacto duradero sobre la producción en las áreas afectadas directamente, así como en las zonas más industrializadas. Las pequeñas empresas de subcontratación, con un cash flow mínimo, se verán especialmente afectadas.
Aunque en esta etapa es difícil evaluar el impacto de estos acontecimientos en la economía mundial, Coface ya prevé repercusiones en la cadena de producción global, en la que Japón es una pieza clave, especialmente en la industria automovilística y electrónica.
De acuerdo con el escenario principal de Coface, la recuperación debería producirse en el tercer trimestre, como muy pronto, y dependerá de los esfuerzos que se realicen en la reconstrucción y en la renovación de la confianza por parte de los consumidores.
En la eurozona el crecimiento está eclipsado por la crisis soberana
La eurozona se ha visto gravemente afectada por la crisis soberana y se espera que crezca un 1,3% en 2011, frente al 1,8% del 2010. Sin embargo, no ha habido cambios en la mayoría de los países europeos, con excepción de Portugal (degradado a A4) y Chipre, muy expuesto a la deuda griega (degradado a A3).
Portugal, que está atrapado en una crisis política y ha pedido a la UE ayuda financiera, seguirá en recesión este año (-1,3%). Las empresas portuguesas, con un cash flow mínimo, tendrán aún dificultades para obtener crédito.
Fuera de la eurozona, en el Reino Unido (A3, ahora sin vigilancia positiva), las medidas drásticas de austeridad y la alta inflación mermarán la confianza del consumidor. Las empresas manufactureras se enfrentarán a una reducción en sus ingresos por los crecientes costos de las materias primas.
Los países del Norte de África y Oriente Medio se sitúan bajo vigilancia negativa
La incertidumbre política en la región de Oriente Medio y Norte de África podría afectar a la actividad, aumentar los desequilibrios en las finanzas públicas y reducir los ingresos en divisas. Coface ha decidido situar a Túnez (A4▼) y a Egipto (B▼) bajo vigilancia negativa, ya que la transición política por la que están pasando estos países los hace frágiles en el corto plazo. La valoración de Siria (C▼) también ha sido puesta bajo vigilancia negativa debido a la creciente ola de protestas políticas en un entorno empresarial inadecuado.
Libia, de la cual se espera un descenso muy pronunciado en la actividad de al menos el 15%, ha sido degradada a D.
El aumento del precio del petróleo afectará a la actividad en todo el mundo
Coface prevé que el precio del petróleo se dispare de forma significativa, impulsado por las tensiones socio-políticas en los países exportadores y los esfuerzos de reconstrucción en Japón, el tercer mayor importador del mundo. En 2011, Coface espera que los precios del barril Brent aumenten en un 25% en comparación con el año 2010, cuando costaba 100 dólares por barril. Esto va a disminuir entre un 0,1 y 0,2 puntos de crecimiento el PBI en los principales países importadores: EE.UU. (2,5% de crecimiento en 2011), Alemania (2,3%), Reino Unido (1%) y Corea del Sur (3,5%).
En este escenario, Coface ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento mundial del 3,4% al 3,2% (1,7% para los países avanzados y el 5,6% para los países emergentes), en comparación con el 4,2% en 2010. Estas previsiones también tienen en cuenta el factor del impacto de la crisis de la deuda soberana de la eurozona y la prolongada ralentización en las economías emergentes, especialmente los países asiáticos, que han adoptado medidas para frenar el sobrecalentamiento económico.
"Después de un año de marcada recuperación, estamos observando un aumento en el riesgo global debido a la agitación política y los desastres naturales ocurridos en el primer trimestre. La crisis económica está afectando también a los países emergentes. La recuperación continúa, pero a un ritmo más lento" comentó Yves Zlotowski, Chief Economist de Coface.
Acerca de Coface
La misión de Coface es facilitar los intercambios comerciales entre empresas de todo el mundo. Ofrece a sus 135.000 clientes soluciones relacionadas con el seguro de crédito local y a la exportación permitiéndoles gestionar y proteger sus cuentas por cobrar de manera eficaz. Gracias al servicio local de calidad que Coface provee a través de sus 6.600 empleados en 65 países, más del 45% de los 500 grupos corporativos más grandes del mundo son sus clientes.
Coface es filial de Natixis, cuyos fondos propios a fines de Diciembre de 2010 fueron de 16.800 millones de euros.
Desde hace más de 10 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero.
www.coface.com
COFACE advierte sobre un incremento del riesgo país
abril 28, 2011