La jornada en el mercado local finalizó con mejoras en las cotizaciones de maíz frente a la necesidad de un exportador de contar con mercadería de forma inmediata. En tanto las oleaginosas no mostraron cambios en los valores ante la mayor tranquilidad de las fábricas locales debido a la gran volatilidad con la que operó el mercado externo de referencia. En Chicago el cierre fue alcista para el trigo, quien contagió a la soja pero variado para el maíz, cuyas posiciones más diferidas siguieron la tendencia del resto de los productos. El aumento de las tasas de interés de referencia por parte del Banco Central de China impactó sobre todos los commodities, incluyendo los granos. Además, se observaron posicionamientos previos a la publicación del informe de oferta y demanda que mañana publica el USDA. En general, los analistas esperan que el Departamento de Agricultura recorte sus estimaciones de los stocks 2010/2011 de todos los productos. La moneda local en el segmento interbancario cerró con un alza de apenas 0,06%, luego de tocar un nivel mínimo histórico intrahorario de 4,0225 para la venta. En tanto, el dólar del Banco Nación cerró, en baja, a $3,9770 / $4,0170. En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR aumentó a 290.631 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.655.832 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Feb11 a $ 4,0400; Mar11 a $ 4,0740; Abr11 a $ 4,1090; May11 a $ 4,1420; Jun11 a $ 4,1770; Jul11 a $ 4,2080; Ago11 a $ 4,2400; Set11 a $ 4,2810; Oct11 a $4,3180; Nov11 a $ 4,3600 y Dic11 a $ 4,3950. Nuevamente no hubo compradores interesados en realizar operaciones por trigo. En Chicago los futuros de trigo cerraron con subas de entre u$s 5,50 y u$s 6 según la posición impulsados por la creciente demanda en un momento donde las ofertas disponibles a nivel mundial son escasas. La noticia de que China incrementó sus tasas de interés presionó por momentos a los futuros pero el trigo pudo revertir la tendencia debido a que los compradores vieron una oportunidad de aumentar sus posiciones long ya que los fundamentals siguen siendo alcistas. Se espera que el Departamento de Agricultura, en su informe mensual, recorte los stocks finales de Estados Unidos ya que la demanda de exportaciones se mantiene firme a pesar de los altos precios. También se anticipa que el USDA recortará los stocks mundiales del cereal. El cereal logró negociarse con mejoras de diez pesos impulsado por la mayor demanda de un exportador que necesitaba de hacerse de mercadería con descarga inmediata. La exportación con descarga inmediata en San Martín hasta el 11/02 pagó $ 780, mientras que por la descarga contractual en Gral. Lagos y Timbúes pagó $ 750. Se negociaron 10.000 tns. La exportación en San Martín pagó u$s 195 por el cereal con entrega entre los meses de abril hasta junio. El volumen fue escaso. Los futuros de maíz en el mercado de Chicago finalizaron variados, con bajas en algunas posiciones cercanas por correcciones a las subas registradas pero con mejoras en los contratos diferidos. Durante la jornada, ejerció presión sobre los futuros la noticia de que China aumentó por tercera vez desde octubre sus tasas de interés de referencia, como medida para detener la creciente inflación. Respecto al informe del USDA, se espera que el Departamento de Agricultura recorte aún más los stocks del cereal estadounidense. Las reservas han disminuido en ocho de los últimos nueve meses ya que la creciente utilización del maíz para la producción de etanol compensa las menores exportaciones y el menor uso para alimentación. La soja se negoció nuevamente sin cambios ante la gran volatilidad que mostró el mercado de Chicago. Igualmente los vendedores continuaron señalando que los negocios se podrían hacer a mejores valores que llegaban a estar entre $ 1.420 y $ 1.450. Con este panorama muchos continúan realizando negocios bajo la condición de venta con precio CAC del día siguiente. Las fábricas de Timbúes, Gral. Lagos, San Martín, San Lorenzo y Ricardone pagaron $ 1.400 por la soja con descarga contractual. Los negocios estuvieron a valores superiores y se estimaron por 3.000 toneladas. Para la soja nueva, entrega en mayo, las fábricas de San Martín, Gral. Lagos, Timbúes y Ricardone ofrecían pagar u$s 345, igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco. Una fábrica con descarga hasta el 10/03 en Gral. Lagos y Timbúes pagó u$s 350. El volumen negociado fue escaso. El contrato ISR del ROFEX para mayo ajustó a u$s 345,90, julio a u$s 349 y septiembre a u$s 352,40. La posición mayo 2012 ajustó a u$s 316,50. En Chicago los futuros de soja cerraron con subas de u$s 3 en promedio en sintonía con el trigo y por los posicionamientos previos al informe del USDA. No obstante, los precios encontraron cierta presión en la noticia de que China aumentó sus tasas de interés y en el mejor clima en Sudamérica. Se espera que el USDA, en su informe mensual, muestre que los stocks finales tanto de Estados Unidos como mundiales son cada vez más ajustados. Las regiones productoras de Argentina recibieron abundantes precipitaciones. En Brasil, las condiciones son favorables para los cultivos. Nuevamente el girasol no mostró cambios en los precios conocidos abiertamente. Las fábricas de Rosario y Ricardone pagaron $ 1.540 para la descarga inmediata en Rosario, mientras que en San Jerónimo se pagaban u$s 410 y en Junín u$s 390. Para el girasol con entrega en marzo sobre la terminal de Rosario se pagaban u$s 380. El sorgo finalizó sin cambios. La exportación en Gral. Lagos pagó $ 660 por el sorgo con descarga hasta el 11/02. Para el cereal de la próxima campaña, la exportación en San Lorenzo pagó u$s 180 entrega marzo, mientras que para la entrega en mayo/junio sobre San Martín, Arroyo Seco y en Gral. Lagos se pagaban u$s 175, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. nosis
Jornada anterior 315,54
Semana anterior 954 307,09
Año pasado 177,20
MAÍZ
Jornada anterior 770 195 265,64
Semana anterior 760 195 262,19
Año pasado 113 141,14
SOJA
Jornada anterior 1.400 345 523,42
Semana anterior 1.410 350 528,39
Año pasado 960 215 339,70
GIRASOL
Rofex y Granos: Comentario de Cierre
febrero 08, 2011