https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RENAULT 2016 – DRIVE THE CHANGE

Renault 2016 – Drive the Change se enfoca en la ambición de Renault: la movilidad sostenible al alcance de todos. Una ambición expresada a través de la firma de marca
Drive the change .
El plan estratégico del grupo Renault ha sido construido sobre un período de 6 años, con una revisión intermedia a finales de 2013. Ello permite, al mismo tiempo, presentar una perspectiva estratégica con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones, y también definir las prioridades cifradas y precisas para los tres años siguientes.
Renault 2016 – Drive the Change se realizó para responder a un doble objetivo:
o Asegurar el crecimiento del grupo,
o Generar Free Cash Flow de forma permanente,
contando, con los siguientes objetivos para el período 2011-2013:
o más de 3 millones de vehículos vendidos en 2013,
o 2.000 millones de euros de Free Cash Flow acumulado como mínimo.
• El grupo Renault va a actuar sobre siete ejes principales para alcanzar estos objetivos :
o continuar con su política de innovación,
o un plan producto sólido,
o reforzar la imagen de marca de Renault,
o la excelencia de la relación cliente por parte de la Red,
o la optimización de los gastos en I+D (Investigación y Desarrollo) e inversiones,
o la reducción de los costos,
o el mantenimiento de las posiciones en Europa y la expansión en los mercados internacionales.

En palabras de Carlos Ghosn, Presidente-Director General de Renault: « El éxito de Renault 2016 - Drive the Change se basa en la movilización de las mujeres y hombres de Renault. Ellos son las fuerzas vivas de nuestra empresa. El futuro se está preparando, y son ellos los que, a través de su compromiso con la empresa, construirán día a día el Renault del mañana: un Renault competitivo, que responda a las legítimas expectativas de nuestros clientes, de nuestros colaboradores y de nuestros accionistas. Un Renault fuerte, con una imagen de marca sólida y una calidad de productos y servicios irreprochable de la que podamos estar orgullosos. Un Renault bien anclado en sus raíces francesas y reconocido en todo el mundo, que será capaz de ofrecer la movilidad sostenible al alcance de todos. Un Renault perdurable, atento a los desafíos energéticos y medioambientales del siglo XXI.
Renault superó con éxito la crisis gracias a ser menos dependiente del mercado europeo y de la familia Mégane. Hoy por hoy, los resultados del Grupo se basan también sobre los vehículos comerciales (Renault, primera marca en Europa desde hace 13 años) y sobre la gama realizada en torno a la plataforma M0, que cuenta, especialmente, con los éxitos de Duster y Sandero. El Grupo ha reencontrado el camino de la excelencia en la calidad, consiguiendo que los costos de garantía desciendan un 57 % entre 2006 y 2010.

Apoyándose en estos activos, Renault persigue un crecimiento sostenido: en 2013, más de 3 millones de vehículos y un free cash flow operacional acumulado de al menos 2.000 millones de euros. El objetivo de margen operacional del Grupo es superar el 5 % de la cifra de negocio en 2013.

Una nueva política de distribución de dividendos va a ser propuesta al Consejo de administración de Renault, que someterá cada año una resolución a la asamblea general de accionistas. Esta política consistirá en dos medidas:
- los dividendos recibidos de las sociedades asociadas serán revertidos sistemáticamente al año siguiente a los accionistas de Renault,
- un dividendo complementario sobre la base del free cash flow operacional de la rama del automóvil podrá ser añadido en función del contexto económico y de la situación financiera de Renault.


SIETE EJES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN

1- La innovación para reducir el impacto de los vehículos sobre el medioambiente
Renault innova con el vehículo eléctrico con la ambición de convertirse, junto con su socio Nissan, en líder de la movilidad cero emisiones, es decir en el primer constructor europeo en comercializar una gama completa de vehículos de pasajeros y utilitarios eléctricos a un precio accesible, a gran escala. 2011 marcará un capítulo decisivo en la historia de Renault con la comercialización de tres vehículos eléctricos, Fluence Z.E., Kangoo Z.E. y Twizy, seguidos por ZOE en 2012.

Renault innova a través de una nueva generación de motores térmicos, llamados « Energy »
El completamente nuevo motor diesel 1.6, Energy dCi 130, será el más potente del mercado con este nivel de cilindrada y ofrecerá la mejor relación emisiones/potencia de su categoría. Este motor que, inicialmente será comercializado en mayo 2011 sobre Scénic y Grand Scénic, permitirá disminuir en un 20% las emisiones de CO2 con respecto a la generación precedente. Los nuevos motores nafteros de Renault, Energy TCe, reducirán las emisiones de CO2 de los modelos de los segmentos I y M1 en alrededor de un 30% (es decir, 40 g/km de CO2 y 1l/100km menos).
Todas estas innovaciones contribuirán a disminuir significativamente las emisiones de CO2: con respecto a los 137 g/km al día de hoy, la gama europea de Renault debería pasar, en promedio, a menos de 120g/km en 2013, y por debajo de los 100 g/km en 2016 gracias al vehículo eléctrico.

2. Un plan producto sólido
Una gama completa de vehículos eléctricos para una comercialización a gran escala
Cuatro vehículos eléctricos desde 2012 y nuevos modelos entre 2014 y 2016: la gama Z.E. de Renault, junto a la de Nissan, debería permitir a la Alianza poner en circulación 1,5 millones de vehículos eléctricos en el mundo desde ahora a 2016. A partir de 2015, la Alianza dispondrá de una capacidad de producción de 500.000 vehículos al año.
Una gama de vehículos térmicos enriquecida y completamente renovada entre 2011 y 2016
Las marcas del grupo Renault contarán con 44 modelos en 2013 y con 48 en 2016, frente a 40 en 2010 y 30 en 2005.
- En Europa, además de la gama de vehículos eléctricos, se lanzarán modelos clave como Twingo fase 2 en 2011, nuevo Clio en 2012, y, para Dacia, un vehículo familiar y un pequeño vehículo utilitario en 2012.
- Fuera de Europa, una gama realmente adaptada a las necesidades de los distintos mercados, especialmente en el segmento superior, con Fluence, Latitude y SM7. Duster va a jugar igualmente un papel esencial en la progresión de las ventas en los mercados internacionales.

3. Una marca Renault más fuerte
La marca Renault dispone de auténticas virtudes y atributos sobre las cuales desea apoyarse para reconstruir su imagen: la innovación al alcance de todos, la calidad y el diseño.
La innovación para todos
La historia de Renault está marcada por la innovación accesible al mayor número de personas, por ejemplo, la navegación integrada y conectada por menos de 500 € a través del Carminat TomTom. Al día de hoy, el vehículo eléctrico es el ejemplo perfecto de la innovación al alcance de todos, con un precio de compra y un costo de utilización al mismo nivel que el de un vehículo diesel equivalente.
La calidad, una ventaja a transmitir
El refuerzo de la imagen de marca se apoya igualmente sobre la calidad ahora patente en Renault. Actualmente, todas las clasificaciones de constructores de automóviles sitúan a los productos de Renault entre los mejores en términos de calidad, a veces incluso por delante de marcas especialistas. Renault se sitúa, de la misma manera, en el Top 3 en materia de confiabilidad. El objetivo del Grupo es transmitir mejor estas cualidades y formar parte de los líderes de imagen de los constructores generalistas de aquí a finales de 2013.
El nuevo diseño de Renault
Presentado en el Salón de Paris, el concept-car DeZir ha comenzado la renovación en el diseño de Renault. Una historia que continúa con una serie de concept-cars, entre los que se encuentra el CAPTUR, que se presenta hoy. La nueva fase de Twingo, y el nuevo Clio serán los primeros reflejos en vehículos de serie. Todos se beneficiarán de la incorporación de los nuevos códigos de identidad de la marca: modelos con diseños cálidos y sensuales.

4. La excelencia de la Red en la relación con el cliente
A Renault se la reconoce en diferentes países (Francia y España, por ejemplo) por su calidad de servicio. Este nivel de calidad debe, a partir de ahora, extenderse a todos los mercados del mundo y a todos los tipos de servicio: tanto venta como posventa o servicios financieros. De este modo, a partir de este año, Renault va a lanzar en toda la Red su « Promesa Cliente » que establecerá 8 compromisos: por ejemplo, información sobre el estado de un pedido desde su constitución hasta su entrega, o la garantía de prueba de cualquier modelo de la gama.

5. La optimización de los gastos de I+D e inversiones
El objetivo del Plan es mantener los gastos de inversión e I+D por debajo del 9% de la cifra de negocios, pero salvaguardando el aumento de la cobertura geográfica del Grupo y continuando su política de innovación.
Plataformas compartidas con el fin de obtener mayores volúmenes por plataforma y mejorar la productividad
- Una nueva plataforma C-D compartida con Nissan para los segmentos medio y alto de gama permitirá la producción de 1,5 millones de vehículos al año.
- Renault y Daimler van a compartir la plataforma A para fabricar los futuros Twingo y Smart.
- Las plataformas de vehículos utilitarios de Renault van a beneficiarse de los acuerdos con Nissan y Daimler.
El 80% de los modelos lanzados entre 2014 y 2016 estarán basados sobre una plataforma compartida con un socio.
Una estandarización de las piezas a través de módulos
Renault inicia una nueva política de estandarización basada en módulos, es decir, piezas concebidas desde el comienzo para ser integradas en diferentes vehículos. Las nuevas plataformas M0 (Entry), B y C-D serán las primeras en utilizarlas.

6. La reducción de los costos
El monozukuri: un proyecto para disminuir el costo directo de nuestros vehículos un 4 % anual
Puesto en marcha en 2010 sobre 4 fábricas piloto, el monozukuri se ha extendido ya a todas las usinas del Grupo. Aplicado en Renault gracias a Nissan, este método consiste en trabajar sobre el conjunto de la cadena de creación de valor – desde la concepción del vehículo hasta la entrega al cliente final -, en lugar de hacerlo por grandes funciones que actúan de manera separada (compras, fabricación, logística, entrega). Permitirá reducir los costos directos en un 12% de aquí a 2013.
Una mejor utilización de nuestros centros de producción
Renault ajusta sus capacidades en Europa y aumenta la producción en el resto del mundo. Los centros industriales de Renault se verán beneficiados por la Alianza y por la cooperación estratégica con Daimler. Estos factores harán posible la mejora en 20 puntos en la utilización de las capacidades de producción de los centros industriales y, de este modo, disponer de una tasa de utilización superior al 100% en el mundo desde hoy a finales de 2013.

7. Mantenerse fuertes en Europa y crecer en los mercados internacionales
Renault, 2ª marca en Europa
En un mercado de débil crecimiento donde el presupuesto del hogar dedicado al automóvil ha disminuido un 25% entre 2000 y 2010, Renault cuenta con seguir beneficiándose del reposicionamiento del mercado hacia los vehículos pequeños y las tecnologías accesibles, conservando, de este modo, sus posiciones en Europa.
Fuera de Europa: tres prioridades, Brasil, India y Rusia
En 2013, se espera que Brasil se convierta en el 2º mercado de Renault, Rusia el 4º, subiendo 5 posiciones, y siendo primero si se contabilizan los volúmenes de Lada, e India el 11º, ganando 20 puestos.
- Brasil: se dirige hacia una cuota de mercado estable por encima del 5%, contando con 3 nuevos modelos en 2011: Sandero fase 2, Fluence y Duster,
- Rusia: se dirige hacia una penetración del 6% en 2013 (sin Lada), con una gama ampliada: Duster, comercializado en 2012, un nuevo modelo basado en la plataforma M0 en 2013 y producido en Togliatti,
- India: lanzamiento de 2 modelos en 2011, Koleos y Fluence; un SUV en 2012; en 2013, habrá 6 nuevos modelos, en total, producidos localmente.


PERSPECTIVAS 2011
En 2011, el mercado mundial (vehículos de pasajeros y vehículos utilitarios) debería progresar un 6% con respecto a 2010. La evolución por regiones presentará contrastes: Los mercados de fuera de Europa seguirán siendo dinámicos y el mercado europeo debería mantenerse estable (0 a -2%), con un mercado francés especialmente en baja (-8%).

En este contexto y gracias a una atractiva gama de vehículos térmicos y al lanzamiento de los vehículos eléctricos, el Grupo Renault debería, en 2011, alcanzar volúmenes de ventas y una cifra de negocio superiores a los obtenidos en 2010. El Grupo pretende alcanzar un free cash flow operacional de la rama Automóvil superior a los 500 millones de euros, con gastos en I+D (Investigación y Desarrollo) e inversiones equivalentes al 9% de la cifra de negocio.