https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Denso invertirá $ 50 M para fabricar nuevas autopartes

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al presidente de la autopartista Denso, Carlo Chiarle, quien le anunció una nueva inversión en el país de 50 millones de pesos para el período 2011-2012 que se destinará a la ampliación de la capacidad instalada y a la fabricación de nuevos componentes- que se suman a los $ 27 millones que había invertido esta compañía el año pasado.

De esta manera, la empresa sustituirá importaciones por $ 50 millones, incrementará las exportaciones en $15 millones y generará 80 nuevos puestos de trabajo.
Denso es un jugador global de la industria autopartista que elige ampliarse en nuestro país en un contexto en que el gobierno incentiva a las empresas del sector a alcanzar una mayor integración de piezas de producción nacional dijo Giorgi y agregó todos los modelos nuevos que se han presentado se fabrican con más contenido local.
La inversión de Denso permite producir en Argentina piezas de alta tecnología que hasta ahora fabricaba en Brasil y desarrollará nuevos productos, como intercooler para Toyota y radiadores para Fiat y otros clientes.
También participó del encuentro el presidente y CEO de Denso Thermal Systems Europe, Manfredo Nicolelli, acompañado por su director Finanzas y Planeamiento de Negocio, Mario Dembech, el director de Operaciones Extra-Europa, Leonardo Coppo, y el director Regional de Planeamiento Estratégico, Naoto Inuzuka.
La compañía Denso, radicada desde 1997 en Córdoba, es una de de las autopartistas más importantes del mundo, líder en la producción de sistemas de frío y calor, tecnología avanzada, sistemas y componentes. Opera en 33 países y regiones y emplea a casi 120.000 personas en todo el mundo. En el 2010 su facturación global fue de 32.000 millones de dólares.
Actualmente abastece en el mercado local a terminales como Toyota, Fiat, Peugeot y Citroën y este año sumará a Honda y Renault. Además, abastece a las plantas de Denso en Brasil, Venezuela y Europa.
La industria autopartista en Argentina ocupa 52.800 y está integrada por un entramado de 400 empresas.
La industria automotriz nacional prevé alcanzar un 60% de integración local en los próximos dos años. Las inversiones en el sector autopartista (entre las anunciadas y las ya puestas en marcha) sumaron US$ 690 millones en 2010 y las perspectivas para esta industria mejoran gracias al acompañamiento del Estado con incentivos fiscales y programas de financiamiento como el Fondo del Bicentenario, donde el segmento autopartista es el que cuenta con más proyectos elegibles y con más dinero adjudicado (más de $700 millones).
Buscamos una industria automotriz sustentable y para eso necesitamos un sector autopartista moderno, intensivo, con mano de obra de calidad y que exporte explicó Giorgi y observó que hay mucho camino para recorrer juntos, ya que nuestro país puede llegar a alcanzar en pocos años una producción anual de un millón de autos y Brasil de cuatro millones, y esto nos obliga a alcanzar niveles crecientes de integración.
En junio del año pasado la ministra había inaugurado en la provincia de Córdoba una ampliación de la planta industrial de Denso, con una inversión de 27 millones de pesos, destinada a exportar condensadores, radiadores e intercooler de nueva tecnología, generando en ese momento 50 nuevos puestos de trabajo y un impacto en la facturación de $ 25 millones anuales.
El Estado Nacional brinda apoyo a las inversiones del sector a través de créditos blandos y exenciones impositivas: así, el Fondo del Bicentenario que ofrece financiación a una tasa del 9,9% anual fija en pesos- aprobó un crédito de $565 millones para una terminal automotriz. Asimismo, la Ley de Promoción Industrial (LPI) tiene como beneficiarios proyectos automotrices por 385 millones de pesos. Y están disponibles también los créditos de Fonapyme y la ley de promoción del autopartismo.
Giorgi rescató el orgullo de ser un país que produce cada vez más, que tiene una gran historia automotriz y que integra el selecto grupo de las apenas 20 naciones en todo el mundo que fabrican autos.

nosis