El Grupo Renault batió su récord de ventas con 2,6 millones de vehículos vendidos en 2010, es decir un 14% más que en 2009.
• Las tres marcas, Renault, Dacia y Renault Samsung Motors incrementaron sus ventas.
• Todas las regiones del Grupo aumentaron en volumen y participación de mercado.
• En Europa, en vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios, Renault se convirtió en la segunda marca del mercado, remontando un puesto frente a 2009, con el crecimiento más fuerte de todos (+0,8 puntos de participación de mercado). En vehículos utilitarios, Renault reforzó su posición de líder, con un 15,9% de penetración.
« Nos alegramos por el récord de ventas del Grupo alcanzado en 2010, que superó el que se registró en 2005. Nuestro crecimiento en todas las regiones continúa gracias a nuestra ambiciosa estrategia internacional. Todas las marcas del Grupo contribuyen a esta tendencia», declaró Jérôme Stoll, Director Comercial y de la División de vehículos utilitarios.
. En vehículos de pasajeros + vehículos comerciales, el Grupo Renault alcanzó una penetración del 3,7%: En un mercado mundial que creció un 11,8%, el Grupo aumentó su volumen de ventas un 14%, alcanzando más de 2.625.000 unidades vendidas. El último récord del Grupo Renault había sido de 2.535.000 vehículos vendidos en 2005.
. En vehículos de pasajeros, el Grupo Renault registró una participación de mercado del 4,4%: Dentro de un mercado mundial en alza (+10,6%), el Grupo aumentó su volumen un 12,8%, alcanzando los 2.293.000 vehículos vendidos.
. En Europa, en un mercado en baja (-3,6%), el Grupo creció 1,1 puntos en participación de mercado y aumentó su volumen de ventas un 7,4%, con 1.642.000 unidades vendidas.
. En el resto del Mundo, el Grupo continúa su crecimiento en los mercados más dinámicos. Mientras éstos crecen un 19,4%, los volúmenes de ventas del Grupo aumentan un 26%, es decir, se venden casi 983.000 unidades, lo que representa a partir de ahora un volumen de ventas del 37% del total de Grupo a nivel mundial, frente al 34% registrado en 2009.
. La dinámica comercial se apoya en una gama de productos completa y adaptada a los diferentes mercados donde está presente el Grupo Renault.
Para la marca Renault, la familia Mégane continúa su crecimiento en el segmento C (+1,2 puntos en Europa). Por su parte, Nuevo Renault Master permitió reforzar el liderazgo de la marca en el mercado de vehículos comerciales. También Duster, para la marca Dacia, representó un enorme éxito. El nuevo SM5, lanzado a principios de 2010 bajo la marca Renault Samsung Motors, alcanzó en Corea del Sur un 24,6% de su segmento (sin contar importaciones), superando las 67.000 unidades vendidas.
. La marca Renault creció un 14% en volumen frente a 2009 y tiene una participación de mercado del 3% a nivel mundial.
. La marca Dacia creció un 12% en volumen frente a 2009 y su participación de mercado en Europa es del 1,6%, es decir, 0,3 puntos más que en 2009. En Francia, alcanzó más del 4% de penetración, con un crecimiento de 1,6 puntos. En España se situó como la marca generalista que más crece.
. La marca Renault Samsung Motors está presente en dos países (Corea del Sur y Chile) y cuenta con una oferta de vehículos modernos y de gama alta, en especial en el mercado coreano. La marca creció un 19%, batiendo su récord histórico de ventas. En vehículos de pasajeros, con un volumen en alza (+16,5%), alcanzó un 11,9% de participación de mercado en Corea del Sur y se transformó en el cuarto mercado del Grupo a nivel mundial.
Ranking TOP 15
Los quince primeros mercados representan el 83% de las ventas del Grupo. A fin de 2010, se registraron catorce de ellos con una participación de mercado en alza.
Región Europa (incluida Francia): El Grupo alcanzó casi el 11% de participación de mercado.
Vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios: Dentro de un mercado en baja (-3,6%), la participación de mercado del Grupo Renault alcanzó el 10,7% (+ 1,1 puntos). La marca Renault fue la que más creció en Europa y se situó en segunda posición, gracias al éxito de la familia Mégane, Clio y Twingo. Dacia, por su parte, se situó como la marca número 16 en el ranking y ganó 4 puntos de penetración.
Mercado de vehículos de pasajeros: En un mercado en baja (-4,8%), el Grupo Renault incrementó sus ventas un 5,2% e hizo crecer su participación de mercado hasta el 10%.
Mercado de vehículos utilitarios: En un mercado en alza (+8.7%), las ventas del Grupo Renault crecieron en un 20,1%, lo que permitió llegar a una participación de mercado del 16,8%. La marca Renault mantuvo su posición de líder en Europa Occidental que ocupa desde 1998 y reforzó su puesto aumentando la ventaja frente a su competencia.
Vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios (detalle por países)
• En Francia: el Grupo registró el mayor crecimiento del mercado con un incremento de los volúmenes del 6,1%. La participación de mercado, por su parte, creció 1,7 puntos, llegando al 27,9% de penetración.
La marca Renault en vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios se mantuvo estable en volumen y progresó en participación de mercado hasta el 23,7%. En la categoría breaks, del segmento C, Mégane Sport Tourer se convirtió en número uno por primera vez, con una participación dentro del segmento de vehículos de pasajeros de casi el 45%. La gama C alcanzó así un 25,5% de penetración sobre su segmento en Francia.
El volumen de ventas de vehículos comerciales aumentó un 16% y ocupó más del 32% de participación de mercado.
La marca Dacia en vehículos de pasajeros + vehículos comerciales creció un 65,4%, con más de 110.000 unidades vendidas, lo que supone un 4,1% de penetración sobre el mercado. En el canal de vehículos de pasajeros, la marca Dacia es la 4ª marca más vendida en Francia.
• Alemania vio cómo su mercado se desplomó con el fin de las ayudas a la compra. Dacia también sufrió las consecuencias del final de estas ayudas gubernamentales. Por su parte, Renault aumentó su cuota en 0,3 puntos, gracias al éxito de la familia Mégane.
• Italia vio cómo su mercado total disminuyó un 7,9%. El Grupo aumentó sus ventas un 12,6% y alcanza el 6,5% de participación de mercado.
Las ventas del Grupo también crecieron en España (+8,3%), Reino Unido (+54,2%), Bélgica/Luxemburgo (+31%) y Holanda (+37,2%), país que se incorporó así al TOP 15 del Grupo a nivel mundial.
Participación de mercado en vehículos de pasajeros del Grupo (países europeos del TOP 15)
País Volumen Evolución participación de mercado Participación de mercado
Francia 602.478 + 1,6 puntos 26,8%
Alemania 153.619 -0,7 puntos 5,3%
Italia 127.050 + 1,2 puntos 6,4%
España 102.945 + 0,2 puntos 10,5%
Reino Unido 95.523 +1,5 puntos 4,7%
Bélgica / Luxemburgo 74.086 +1,8 puntos 12,4%
Holanda 39.333 +1 puntos 8,2%
Región Américas
• Brasil es el tercer mercado del Grupo a nivel mundial. En este país se registró un nuevo récord de ventas, con más de 160.300 unidades vendidas y un volumen que crece un 36,4%. El Grupo obtuvo así una participación de mercado del 4,8% (0,9 puntos más que en 2009). En el segundo semestre, el incremento fue de hasta 1,1 puntos. Además, la red de ventas registró un importante crecimiento en 2010.
• En Argentina, la participación de mercado aumentó 0,6 puntos, alcanzando el 13% de penetración, gracias al éxito de: en vehículos de pasajeros, Sandero, Logan, Clio y Fluence, este último producido localmente y lanzado en 2010; y en vehículos utilitarios, Master y Kangoo, ambos líderes en sus segmentos.
Región Asia-África
• Corea del Sur es el 4º mercado del Grupo Renault, con su marca Renault Samsung Motors, que batió el récord de ventas histórico, con 156.000 unidades vendidas lo que supone una participación de mercado del 10,1% (un 11,9% en el mercado de vehículos de pasajeros), creciendo 1,1 puntos frente a 2009. El total de patentamientos creció un 16,5%, dentro de un mercado en alza en un 7,2% (+6% en vehículos de pasajeros).
Este éxito se apoya en los buenos resultados de los nuevos SM3 y SM5, que obtuvieron respectivamente participaciones de mercado del 19,3% (segmento C) y 24,6% (segmento D). El nuevo SM3 es el tercer modelo más vendido en su segmento. El nuevo SM5, por su parte, es el segundo modelo más vendido en su segmento y el cuarto del mercado.
• En Irán, la participación de mercado aumentó 0,4 puntos, alcanzado el 3,1%, con volúmenes en alza en un 25,2%, que cuentan con Mégane II y Logan a la cabeza. En el segundo semestre, el volumen de ventas aumentó significativamente (+46,2%) frente a 2009.
Región Euromed
• En Turquía: dentro de un mercado que progresó un 35,1%, el Grupo aumentó su volumen de ventas (+37,8%). Su participación de mercado creció 0,3 puntos, hasta el 15,1%, gracias al éxito de Fluence y Mégane.
• En Rumania: dentro de un mercado en fuerte caída, el Grupo reforzó su liderazgo ganando 4 puntos, y obtuvo una participación de mercado de casi el 40%. Dacia es líder de mercado, con Logan, Sandero y Duster.
• En Argelia se registraron ventas récord con un incremento de participación de mercado de 5,7 puntos. Llegando al 29% de penetración. Renault es la marca líder en este país gracias a Symbol, que a su vez es el modelo más vendido. Por su parte, Dacia es la quinta marca, apoyada en el éxito de Logan.
• En Marruecos, el Grupo alcanzó una cuota de mercado histórica del 34% y situó a las marcas Dacia y Renault en las dos primeras posiciones del ranking de ventas respectivamente.
Región Eurasia
• En Rusia: El Grupo progresó en volumen un 33,5% (casi un 52% en el segundo semestre), dentro de un mercado que no creció más allá del 30%. La participación de mercado del Grupo creció 0,1 puntos y superó el 5%. La marca Renault es la cuarta en el mercado ruso, gracias al éxito de Sandero (producido en Rusia desde marzo de 2010) y accede así al podio de las marcas extranjeras presentes en el país. El Grupo Renault además sigue haciendo crecer su red de ventas.
Los productos clave en 2010
El año 2010 estuvo marcado por el lanzamiento de nuevos productos bajo todas las marcas del Grupo: para Renault, en vehículos de pasajeros, se destacan Nuevo Mégane Coupé-Cabrio, Wind y Fluence; en vehículos comerciales, Nuevo Master. Para Dacia se lanzó Duster y para Renault Samsung Motors, el nuevo SM5.
Segmento A
• Twingo es Nº1 en Francia con un 34% de cuota en su segmento. Mientras que a nivel europeo se sitúa en el TOP 3 de ventas de su categoría, con 150.540 unidades vendidas, alcanzando un 10,5% de cuota en dicho segmento. En el caso de Alemania ocupa el 3er puesto de su segmento.
• Dacia Sandero es el modelo número 12 de su segmento en Europa con 135.280 unidades vendidas y se sitúa en 4º lugar de su segmento en Francia, con 68.016 unidades vendidas.
Segmento B
• Clio II y III alcanzaron las 339.782 unidades en Europa, con un crecimiento del 7%. Clio remontó así a la 4ª posición de su segmento.
Segmento C
• La familia Mégane se convirtió en la segunda de su segmento en el mercado europeo, con 449.110 unidades vendidas. Es líder de su segmento en el mercado francés con más de 155.118 patentamientos. Mégane también es líder de su segmento en Bélgica y Portugal y número uno del ranking absoluto de ventas en España.
• Los Nuevos Mégane Berlina y Coupé recibieron una excelente acogida de la red comercial y en sus clientes desde noviembre de 2008. La participación de mercado en el segmento C, de berlina y coupé, que se situaba en el 3,6% en 2008, pasó al 7,3% en 2010, a nivel europeo.
• El Nuevo Mégane Sport Tourer representó el 16,6% de cuota del mercado de los break, dentro del segmento C (+7,3 puntos), es decir, 88.331 vehículos patentados.
• La renovación de la oferta de la familia Mégane logró un efecto pleno con la llegada de Mégane Coupé-Cabrio en 2010.
• Scénic es el monovolúmen más vendido en Europa con 184.814 unidades matriculadas.
• Dacia Duster, lanzado en marzo de 2010, logró un gran éxito, con 56.021 unidades vendidas en Europa. A fin de 2010, teniendo en cuenta todos sus mercados de comercialización, Duster logró el 186% del objetivo de pedidos y pasó a formar parte del TOP 10 de su segmento. El premio Autobest 2011 se concedió a Dacia Duster en diciembre de 2010.
Segmento D/E
• Latitude, sedán de conquista en el panorama internacional, ya se comercializa en Rusia, Marruecos, Argelia y Ucrania, donde está recibiendo una buena acogida.
• Nuevo Laguna es el 2º más vendido en su segmento en Francia, con una participación de mercado del 11,1%.
• Nuevo Espace es líder irrefutable, con una participación en el segmento de los monovolúmenes del 36,3% en Francia.
Vehículos utilitarios
• 2010 fue un año de renovación de la gama de vehículos comerciales con el lanzamiento de tres nuevos modelos: Nuevo Renault Master, Nuevo Renault Trafic y Nuevo Renault Kangoo Furgón Maxi. Renault obtuvo el reconocimiento al “Mejor constructor de vehículos comerciales del año » y Nuevo Renault Master al « Mejor furgón del año », dentro de los premios « Van Fleet World Honours 2010 ». También Nuevo Renault Master recibió el premio al « Comercial del año » dentro de los trofeos que Argus otorga en Francia y “Furgón del año” dentro de los de la revista What Van, en Inglaterra; además del de « Truck of the year » en Lituania y « Van of the year » en Dinamarca.
• Con una de las gamas de vehículos utilitarios más completa, la marca Renault consolidó su puesto de líder en el mercado de vehículos utilitarios en Europa occidental, que ocupa desde 1998. Gracias a las 237.791 unidades vendidas en 2010, la marca Renault alcanzó el 16,1% de participación de mercado en Europa occidental (32,5% en Francia).
• El año 2010 fue el año de la recuperación de las ventas de vehículos comerciales. El mercado mundial creció un 15%, mientras que el Grupo Renault aumentó su volumen en un 20%. La calidad de sus productos y servicios, junto con el desarrollo de la red Pro+, dirigida a una clientela profesional, permitió al Grupo aumentar su participación de mercado.
• La gama Dacia de vehículos utilitarios conquistó a su propia clientela y aportó volúmenes de venta suplementarios al Grupo Renault.
Conclusión
El Grupo Renault batió su récord de ventas en 2010. Todas las marcas contribuyeron al incremento de las ventas: La marca Renault creció un 14%, Dacia un 12% y Renault Samsung Motor un 19%.
Asimismo, todas las regiones comerciales contribuyeron al crecimiento: Europa aumentó sus ventas un 7,4%, Euromed un 13,1%, Eurasia un 32,5%, Asia-África un 24,5% y Américas un 38,9%. El Grupo mostró un incremento de penetración en 14 de sus 15 principales mercados.
Perspectivas comerciales 2011 para el Grupo Renault
. En un mercado mundial 2011 en alza (+4%), el Grupo continuará su crecimiento en los países de referencia fuera de Europa.
. En un mercado europeo con una previsión global de estabilidad, que evolucionará entre un 0% y un -2% en 2011, el Grupo consolidará sus posiciones.
“2011 estará marcado por dos líneas de fuerza: la continuidad de nuestro desarrollo internacional, con el apoyo de todas las marcas y el lanzamiento de la gama de vehículos eléctricos en el segundo semestre”, declaró Jérôme Stoll, Director Comercial y de la División de vehículos utilitarios.
Total ventas por marca
Diciembre* Acumulado*
Diciembre 2010 Diciembre 2009 Variación 2010 2009 Variación
RENAULT
Vehículos de pasajeros 160.378 138.429 +15,9% 1.806.013 1.604.529 +12,6%
Vehículos utilitarios 29.747 24.831 +19,8% 308.536 257.327 +19,9%
Pasajeros+Utilitarios 190.125 163.260 +16,5% 2.114.549 1.861.856 +13,6%
RENAULT SAMSUNG MOTORS
Vehículos de pasajeros 13.977 16.376 -14,6% 161.913 136.467 +18,6%
DACIA
Vehículos de pasajeros 28.164 24.490 +15,0% 325.346 291.599 +11,6%
Vehículos utilitarios 1.714 2.717 -36,9% 23.377 19.827 +17,9%
Pasajeros+Utilitarios 29.878 27.207 +9,8% 348.723 311.426 +12,0%
GRUPO RENAULT
Vehículos de pasajeros 202.519 179.295 +13,0% 2.293.272 2.032.595 +12,8%
Vehículos utilitarios 31.461 27.548 +14,2% 331.913 277.154 +19,8%
Pasajeros+Utilitarios 233.980 206.843 +13,1% 2.625.185 2.309.749 +13,7%
Diciembre* Acumulado*
Diciembre 2010 Diciembre 2009 Variación 2010 2009 Variación
LADA
Vehículos de pasajeros 55.075 32.329 +70,4% 569.324 414.207 +37,4%
Vehículos utilitarios 17 19 -10,5% 182 60 +203,3%
Pasajeros +Utilitarios 55.092 32.348 +70,3% 569.506 414.267 +37,5%
Total ventas Grupo vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios por región comercial (sin LADA)
Diciembre* Acumulado*
Diciembre 2010 Diciembre 2009 Variación 2010 2009 Variación
Francia 70.430 73.951 -4,8% 744.549 702.060 +6,1%
Europa** (sin Francia) 62.555 56.649 +10,4% 898.061 828.054 +8,5%
Total Francia - Europa 132.985 130.600 +1,8% 1.642.610 1.530.114 +7,4%
Euromed 29.356 24.174 +21,4% 272.092 240.484 +13,1%
Eurasia 12.541 7.022 +78,6% 106.529 80.428 +32,5%
Américas 31.462 17.708 +77,7% 316.636 227.963 +38,9%
Asia-África 27.636 27.339 +1,1% 287.318 230.760 +24,5%
Total sin Francia + Europa 100.995 76.243 +32,5% 982.575 779.635 +26,0%
Total 233.980 206.843 +13,1% 2.625.185 2.309.749 +13,7%
* Ventas
** Europa = Unión europea (24 países) + Croacia, Islandia, Noruega y Suiza
10 principales mercados del Grupo Renault sin LADA a fin de diciembre de 2010
País Patentamientos Participación de mercado
Francia 743.509 27,9%
Alemania 171.482 5,5%
Brasil 160.303 4,8%
Corea del Sur* 155.697 10,1%
Italia 140.777 6,5%
España 123.953 11,3%
Turquía 113.380 15,1%
Reino Unido 113.316 5,0%
Rusia 96.463 5,1%
Bélgica / Luxemburgo 84.775 12,9%
* Renault Samsung Motors
(1) Matriculaciones
Ventas programa Entry
Modelos Logan en sus diferentes versiones, Sandero y Duster comercializados bajo las marcas Renault y Dacia a nivel Mundo).
Por marca y año
Marca 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total
Dacia 22.833 135.184 184.472 230.277 257.808 311.288 348.630 1.490.492
Renault 0 9.915 63.134 137.021 252.583 223.752 336.252 1.022.657
Total 22.833 145.099 247.606 367.298 510.391 535.040 684.882 2.513.149
Por modelos
Modelo 2010 Desde 2004
Logan 244.861 1.465.021
Logan Break 48.843 327.695
Logan Van 15.381 28.028
Logan Pick-up 7.826 14.393
Sandero 299.609 609.650
Duster 68.362 68.362
Total 684.882 2.513.149
Cinco principales mercados del programa Entry
País Marca 2010
1 Francia Dacia 110.072
2 Brasil Renault 105.577
3 Rusia Renault 82.048
4 Alemania Dacia 40.486
5 Irán Renault 40.229
RÉCORD DE VENTAS DEL GRUPO RENAULT
enero 10, 2011