https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Producción automotriz creció 41,2% en 2010

En 2010 la producción de automotores alcanzó a las 724.023 unidades, con una suba del 41,2 por ciento respecto de 2009, las exportaciones sumaron 447.953 vehículos, con un aumento del 38,9 por ciento, y las ventas a concesionarios totalizaron 698.299 unidades, con un incremento del 43,3 por ciento, siempre comparando ambos años, de acuerdo a los datos difundidos hoy por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En referencia a estos resultados, el Presidente de la Asociación, Aníbal Borderes, destacó que la industria automotriz batió en 2010 todos los récords históricos, luego de haber superado lo peor de la crisis en 2009, y merced a un esfuerzo que lideraron nuestras compañías acompañadas por todos los componentes de la cadena de valor.
El titular de ADEFA reafirmó el permanente compromiso de la industria automotriz con el país, que se refleja en el hecho que el sector explica casi el 50 por ciento del crecimiento de todo el sector fabril, así como que participa con un 36,5 por ciento en las exportaciones manufactureras y concentra el 7,5 por ciento del empleo formal.
Añadió que ese compromiso también se ve plasmado en inversiones anunciadas y en ejecución del orden de los $ 5.000 millones para el trienio en curso, de los cuales $ 1000 millones han sido canalizados en 2010 al desarrollo de proveedores.-
Borderes advirtió que, si bien se superó la crisis, ésta ha dejado huellas que replantan desafíos que son permanentes y otros renovados como una constante mutación del consumidor global que se torna crecientemente exigente en materia de confort, seguridad, impulsores eficientes de bajo consumo y emisiones, y a precios accesibles.
Señaló que esta perspectiva implicará enfrentar varios desafíos simultáneos: agregar valor, ajustar costos para lograr precios competitivos en un mercado global con creciente competencia, y todo ello sin comprometer calidad.
El titular de la Asociación destacó que, en virtud de esa competencia que se registra en el mercado, es que la relación precios/ingresos está en el plano interno en su mejor nivel de la última década. Según datos a noviembre pasado precisó Borderes se necesita un equivalente a solo 18,6 salarios promedio para adquirir un automóvil tipo, cuando a mediados de 2002 se había llegado a un pico de 37,6 salarios.
El presidente de ADEFA puntualizó que simultáneamente la mira debe estar puesta en ese consumidor global, dada la matriz exportadora que ha moldeado la industria automotriz local, lo que impone la búsqueda permanente y el afianzamiento de niveles de competitividad por parte de todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de lograr diversificar los destinos de exportación, particularmente en los países de la región.
Sostuvo que, para lograr esas metas, se deben encontrar puntos de articulación entre esos actores del sector, para maximizar la efectividad de todos los costos de producción, no sólo de componentes, sino también de insumos, servicios, mano de obra y tributarios.
Borderes dijo que en esa dirección se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que permanentemente se consideran y deciden en las casas matrices para los próximos años, a efectos de afianzar a la Argentina dentro de los 20 principales productores mundiales y continuar ascendiendo posiciones en ese exclusivo club.
Añadió que ello también incluye continuar promoviendo localmente el desarrollo de nuevas tendencias técnico-productivas que se aplican a nivel global, como la mejora en la funcionalidad y la mayor seguridad activa y pasiva en los vehículos, así como la búsqueda de optimizar el uso de combustibles con fines medio ambientales.
En cuanto a 2011 aclaró que, por una cuestión estadística ahora el punto de comparación (2010) será alto-, el corriente año arrojará una moderación en los crecimientos porcentuales, pero prevemos que nuevamente cerrará con récords. Así, dijo que las primeras proyecciones indican que la producción y las exportaciones alcanzarían un crecimiento del orden del 12 por ciento, mientras que esperamos una expansión del mercado interno que rondaría entre el 5 y el 6 por ciento, y apuntó que la tendencia quedará definida cuando transcurra el primer trimestre del año.

nosis