Un acuerdo entre Argentina con el Club de París, por la deuda de 6.050 millones de dólares que el país mantiene con ese organismo, le permitirá mejores condiciones de acceso al crédito, tanto a nivel oficial, como a empresas privadas, aseguró hoy el economista Eduardo Curia.A partir de la negociación de esta deuda "irrumpirían mejores condiciones de acceso al crédito para el país, liberándose andariveles hoy bloqueados, además de los resortes de garantías de inversiones que podrían funcionar", destacó Curia en una columna en el semanario Miradas al Sur.El economista ligado al justicialismo destacó que un acuerdo que soluciones esta deuda en cesación de pagos "sentaría un hito adicional ponderable de la trayectoria de `vuelta` a los mercados internacionales de deuda que se fijó el Gobierno" a comienzos de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.También señala que las negociaciones que se inician con el Club "coinciden `casualmente` con un avance de las conversaciones del país con el FMI acerca de la asistencia técnica e la entidad para elaborar un nuevo índice de precios".Esta coincidencia "puede incidir alguna porosidad" reconoce Curia, sin embargo sostiene que "el tiempo dirá" si ambas instancias están relacionadas.Las palabras de Curia apuntan a la decisión del Gobierno, anunciada a mediados de noviembre, de iniciar negociaciones con Club de París para renegociar la deuda en cesación de pagos desde diciembre del 2001 y que para esa fecha rondaba los 6.050 millones de dólares, sin la mediación del Fondo Monetario Internacional.Curia destacó que "el hecho que esta entidad (el FMI) brinda asistencia aquí y allá, puede hacer tal o cual aporte, formule tal o cual señalamiento, no es lo esencial. Al fin de cuentas, integramos el FMI. Lo esencial es que sigamos concientes de nuestra estrategia de desarrollo, donde los dólares comerciales, importan más que los dólares financieros".
Telam
El acuerdo permitira mejor acceso al credito
diciembre 05, 2010