https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Telefónica gana un 65,6% más y reitera sus objetivos y compromisos financieros hasta 2012

Telefónica cierra los primeros nueve meses del 2010 con un crecimiento del beneficio neto del 65,6% y reitera, una vez más, los objetivos financieros del año y hasta 2012, incluyendo la política de retribución al accionista a través de dividendos crecientes. En este sentido, Telefónica se ha comprometido a repartir un dividendo de 1,40 euros/acción en 2010 y un mínimo de 1,75 euros/acción en 2012.

Así, los ingresos consolidados de Telefónica entre enero y septiembre reflejan una sólida evolución y aumenta el ritmo de crecimiento, debido al mejor comportamiento de todas las regiones y las ventajas de la diversificación. De hecho, el 67% de los ingresos del Grupo ya proceden de fuera de España. Además, la evolución de la cuenta de resultados desde el OIBDA está impactada positivamente, entre otros aspectos, por la actualización del valor de la participación preexistente en Vivo tras la adquisición del 50% de Brasilcel que poseía Portugal Telecom.

En línea con las previsiones fijadas y fruto del esfuerzo comercial que se está realizando durante todo el año, los resultados obtenidos en los primeros nueve meses de 2010 muestran que se mantiene la tendencia de aceleración del perfil de crecimiento de la Compañía, según información remitida por Telefónica.

282 millones de clientes

El fuerte incremento de la actividad comercial registrada por las operadoras del Grupo en todos sus mercados ha permitido alcanzar un total de 281,8 millones de accesos totales, el 7,1% más que al cierre de septiembre de 2009 en términos orgánicos (+4,9% reportado). Por áreas geográficas destaca la expansión de la base de clientes de Telefónica Latinoamérica (+9,4% interanual) y Telefónica Europa (+5,8% interanual orgánico; +13,8% reportado). El mayor impulso comercial se traduce en un crecimiento interanual de las altas del 15,3% en los primeros nueve meses de 2010, al tiempo que las políticas de fidelización y la apuesta por mejorar la calidad permiten mantener estable el churn en términos interanuales en el 2,3% en los primeros nueve meses del año. Así, en el conjunto del año hasta septiembre, la Compañía registra una ganancia neta de 17,4 millones de accesos, 1,7 veces la ganancia neta obtenida en el mismo periodo de 2009, tras captar en el tercer trimestre 4,1 millones de nuevos accesos.

Los accesos móviles del Grupo Telefónica se sitúan en 214,9 millones a finales de septiembre, con un incremento orgánico interanual del 9,2% (+4,4% reportado) y una ganancia neta orgánica de 12,7 millones de accesos desde principios del año (+3,9 millones de accesos en el tercer trimestre).

Cabe destacar el éxito de la apuesta comercial por los clientes de mayor valor. Así, el 64% de la ganancia neta orgánica de clientes móviles en el trimestre (el 58% en el acumulado del año) corresponde a clientes de contrato. El parque total de clientes contrato se sitúa en 66,8 millones (+15,9% interanual orgánico) y suponen ya al 31% de la base total de accesos móviles. Además, la creciente adopción de “smartphones” y “dongles” y el lanzamiento de nuevos esquemas de precios más segmentados permiten aumentar el número de accesos de banda ancha móvil hasta superar 19 millones a septiembre de 2010 (+73,4% interanual), lo que implica una penetración sobre la base total de accesos móviles del 9%.

Por otra parte, Telefónica cuenta ya con 16,7 millones de accesos minoristas a Internet de banda ancha fija, tras registrar una ganancia neta orgánica de 1,1 millones de accesos desde principios de año (3,2 millones reportada). Los clientes de banda ancha fija aumentan el 10,7% en términos orgánicos (+26,5% reportado) y muestran un repunte en el crecimiento frente al cierre de junio (+9,2%), impulsado por la mayor ganancia neta trimestral obtenida en Latinoamérica y la creciente actividad en Alemania (la ganancia neta se multiplica por 3,6 veces respecto al trimestre anterior) y en España (la ganancia neta aumenta el 24,4% respecto al segundo trimestre de 2010). Mientras tanto, los accesos de TV de pago se sitúan en 2,7 millones al cierre de septiembre (+7% en términos orgánicos, +9,8% reportado).

La paquetización de servicios de voz, banda ancha y televisión sigue siendo clave en la estrategia del Grupo y en el control del churn. Así, en España el 90% de los accesos de banda ancha minorista forman parte de algún paquete de doble o triple oferta, mientras que en Latinoamérica el 57% de los accesos de banda ancha están empaquetados en ofertas de Dúos y Tríos. Finalmente, los accesos de telefonía fija tradicional suman 41,5 millones y mantienen el mejor comportamiento observado en trimestres anteriores.

Aumento sostenido del ritmo de crecimiento de los ingresos

Apoyado en la mayor actividad comercial, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 44.280 millones de euros en enero-septiembre de 2010, consolidando la tendencia de aceleración en su crecimiento observada desde principios de año. Así, los ingresos aumentan el 6% interanual en el acumulado a septiembre (vs. +5,4% en el primer semestre) y el 7,3% en el tercer trimestre del año, reflejo de una mejor evolución en todas las regiones.

Además, la Compañía sigue avanzando en la diversificación de sus ingresos, y así Telefónica España ya sólo representa el 32% de los ingresos del Grupo, y el 67% procede de ingresos generados por Telefónica Latinoamérica (42%) y Telefónica Europa (25%).

En términos orgánicos los ingresos también aceleran su crecimiento, y en los primeros nueve meses de 2010 se incrementan el 2,5% interanual (vs. +2% en el primer semestre). Excluyendo impactos regulatorios, el crecimiento orgánico de los ingresos sería del 3,7%. Destaca el sostenido impulso en el ritmo de crecimiento interanual de los ingresos de Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa, que aportan 2,7 p.p. y 0,9 p.p. al crecimiento orgánico de los ingresos consolidados, y compensan la menor contribución de Telefónica España.

Si continuamos analizando las partidas de la cuenta de resultados, los gastos por operaciones consolidados en el acumulado a septiembre de 2010 ascienden a 28.635 millones de euros, el 6,1% superior a los del mismo periodo de 2009 en términos orgánicos. Los aprovisionamientos crecen el 4,4% interanualmente, situándose en 12.696 millones de euros, mientras que los gastos de personal se sitúan en 5.965 millones de euros en el acumulado a septiembre, con un incremento orgánico del 14,4% interanual (+19,2% en términos reportados). Cabe subrayar que en 2010 se han registrado gastos por reestructuración, fundamentalmente en Telefónica Europa (en el tercer trimestre 202 millones de euros en Alemania). La plantilla promedio de los primeros nueve meses del año alcanza 264.668 profesionales.

Iniciativas globales que impulsan la eficiencia

En el marco de la estrategia de puesta en marcha de proyectos globales implementada por el Grupo Telefónica, hay que destacar en los resultados el impacto positivo derivado de la centralización de procesos en el Grupo, que asciende en los primeros nueve meses de 2010 a 161 millones de euros en ingresos y 153 millones de euros en OIBDA.

El resultado de enajenación de activos en enero-septiembre de 2010 asciende a 3.944 millones de euros. Esta cifra recoge fundamentalmente el impacto positivo derivado de la revalorización de la participación preexistente en Vivo a su valor razonable a la fecha de adquisición del 50% de Brasilcel que poseía Portugal Telecom (3.797 millones de euros en el tercer trimestre del año) y de la venta de Manx Telecom a finales del mes de junio, que generó una plusvalía de 61 millones de euros.

Con todo ello, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en los primeros nueve meses de 2010 se sitúa en 20.368 millones de euros, lo que implica un crecimiento interanual del 22,5%, tras aumentar el 65,3% en el tercer trimestre, impactado fuertemente por el resultado de enajenación de activos mencionado anteriormente. El margen OIBDA reportado alcanza el 46% en enero-septiembre (+6,2 p.p. interanual).

En términos orgánicos, el OIBDA mantiene el mismo comportamiento que el registrado en el primer semestre del año (-2,3% interanual en los primeros nueve meses de 2009), impactado negativamente por el menor OIBDA de Telefónica España y por los gastos de reestructuración contabilizados en Alemania en el tercer trimestre (202 millones de euros).

Excluyendo este último impacto, la tendencia registrada por el OIBDA desde principios del año estaría en línea con las previsiones internas de la Compañía, que contemplan una progresiva aceleración del OIBDA a lo largo del año.

Por geografías, el OIBDA de Telefónica Latinoamérica es el principal impulsor del Grupo, y aumenta el 4,8% en términos orgánicos respecto a septiembre de 2009, mostrando un mejor comportamiento que en el primer semestre (+3,9% hasta junio). Por su parte, Telefónica España sigue reduciendo su peso sobre el OIBDA consolidado acumulado a septiembre de 2010 hasta el 40% (excluyendo el impacto positivo de la revalorización de la participación preexistente en Vivo), afectado por el adverso escenario económico y la mayor intensidad comercial.

En consecuencia, el resultado operativo (OI) en enero-septiembre de 2010 alcanza 13.624 millones de euros, con un aumento interanual reportado del 36,8% (+0,1% en términos orgánicos).

Por su parte, el resultado de las participaciones por puesta en equivalencia acumulado a septiembre asciende a 68 millones de euros (+43,6%). El crecimiento interanual viene explicado fundamentalmente por los mejores resultados procedentes de la participación de la Compañía en Telco S.p.A. Mientras, los gastos financieros totales en los primeros nueve meses de 2010 alcanzan 1.974 millones de euros (-13,2% interanual), e incluyen el gasto de 191 millones de euros correspondiente al traspaso de la diferencia de valor de la participación en el BBVA, hasta su valor actual de mercado, desde patrimonio a resultados financieros.

Intensa actividad en los mercados financieros

A cierre de septiembre de 2010, la deuda financiera neta del Grupo Telefónica se sitúa en 54.504 millones de euros. El ratio de deuda financiera neta más compromisos sobre OIBDA se sitúa en 2,4 veces al cierre de septiembre, una cifra que refleja los impactos asociados a la adquisición y consolidación del 50% adicional en Brasilcel con efectos 30 de septiembre. Además, en los nueve primeros meses del año 2010 la actividad de financiación del Grupo Telefónica, sin tener en cuenta la actividad a corto plazo, ha sido en torno a los 14.625 millones de euros equivalentes y se centró, principalmente, en prefinanciar los vencimientos de deuda de 2011 de Telefónica, S.A., así como a financiar la adquisición del 50% de Brasilcel. A este respecto, cabe destacar la operación del crédito sindicado firmado en julio por valor de 8.000 millones de euros, de los cuales 5.000 millones a un plazo de 3 años serán dedicados a financiar la compra del 50% adicional de Brasilcel y 3.000 millones a 5 años para repagar deuda bancaria con vencimiento en 2011. A 30 de septiembre de 2010, el peso de obligaciones y bonos dentro de la deuda financiera consolidada se sitúa en el 61% frente al 39% que representa la deuda con instituciones financieras.

Continuando el análisis de la cuenta de resultados, el gasto por impuestos en los nueve primeros meses del año alcanza 2.730 millones de euros e incluye 321 millones de efectos fiscales derivados de la revalorización de la participación preexistente en Vivo, mientras que los resultados atribuibles a intereses minoritarios restan 153 millones de euros en los primeros nueve meses de 2010.

Como resultado de la evolución de todas las partidas anteriores, en enero-septiembre de 2010 el beneficio neto consolidado asciende a 8.835 millones de euros y crece el 65,6% respecto al obtenido en el mismo periodo de 2009. Esta evolución está afectada fundamentalmente, en primer lugar, por el impacto neto positivo derivado de la revalorización de la participación preexistente en Vivo (3.476 millones de euros) y, en segundo lugar, por los impactos negativos derivados de los costes de reestructuración registrados en Alemania en el tercer trimestre del año (202 millones de euros) y por el traspaso de la diferencia del valor de la participación en el BBVA hasta su valor actual de mercado, desde patrimonio a resultados financieros (191 millones de euros). El beneficio neto básico por acción crece el 66,6% interanual y se sitúa en 1,95 euros. En los primeros nueve meses de 2010 la inversión (CapEx), excluyendo adquisiciones de espectro, asciende a 4.851 millones de euros, el 5,9% superior a la registrada hace un año en términos orgánicos (+11,1% en términos reportados).

La Compañía sigue enfocando su esfuerzo inversor en proyectos de crecimiento y transformación (76% de la inversión total, excluyendo adquisiciones de espectro), impulsando el desarrollo de los servicios de banda ancha, tanto fija como móvil. Además, en el mes de mayo Telefónica 02 Alemania adquirió espectro adicional por un importe de 1.379 millones de euros. Asimismo, y más recientemente, Telefónica Móviles México ha adquirido más espectro y ha renovado licencias, recogiendo en los primeros nueve meses del año un importe total de 1.010 millones de euros como inversión en espectro. En consecuencia, el CapEx acumulado hasta septiembre de 2010 incluyendo la inversión asociada a la adquisición de espectro aumenta hasta 7.241 millones de euros. Finalmente, el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en enero-septiembre de 2010 alcanza 13.127 millones de euros (+7,1%), destacando la creciente generación de caja en Telefónica Latinoamérica (+3,2% en términos orgánicos) y Telefónica Europa (+14% en términos comparables).

invertia