El ministro de Economía, Amado Boudou, cuestionó hoy las propuestas presupuestarias presentadas por la oposición y apeló a la "racionalidad y responsabilidad institucional" de todas las fuerzas políticas para la aprobación del Presupuesto del 2011, que permitirá llevar adelante el plan de Gobierno diseñado por la administración que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Es más, el propio Boudou admitió que en el caso de no prosperar el proyecto de Presupuesto en el ámbito legislativo "existen mecanismos constitucionales y legales para seguir avanzando con el plan de Gobierno".El jefe de la cartera de Hacienda, de esta manera, definió claramente cuál será el rumbo que recorrerá el Gobierno en el tema Presupuesto, durante una conferencia de prensa que compartió con el viceministro, Roberto Feletti, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, en el microcine del ministerio.La exposición de Boudou también fue acompañada por el jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi; su par en Senadores, Miguel Angel Pichetto; el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Gustavo Marconatto; y su par en Senadores, Eric Calcagno.En este marco, el ministro formuló serios cuestionamientos a los dos proyectos que tienen dictamen de minoría, elaborados por el Grupo A (UCR, PRO, GEN, Coalición Cívica y justicialistas disidentes) y por Proyecto Sur."El Presupuesto es, ni más ni menos, que el plan de gobierno, y los proyectos de la oposición, lamentablemente, marcarían claramente una falta de prudencia fiscal, el descontrol del dólar y políticas centralistas, o sea opuestas al federalismo impulsado por esta administración", indicó.Tras subrayar, irónicamente, que en ninguno de los proyectos se sugiere algún tipo de modificación en el tema Retenciones, resaltó que sí tienen una clara definición en dirección "a ponerle un freno a todos los proyectos de obra pública".De hecho, recordó que "se encuentran en ejecución 7.400 obras que requieren unos 37.000 millones de pesos durante el 2011 y, en el caso de paralizarse estos trabajos, se provocaría una pérdida del 25 por ciento de los 380.000 puestos formales en la construcción".A modo de ejemplo, repasó que se están "construyendo 120.000 nuevas viviendas y hay otras 110.000 para mejorar, lo que representa una solución para 1.250.000 habitantes, a la vez que se harán unos 1.200 kilómetros de autopista".En cuanto al proyecto de la representación política liderada por Fernando "Pino" Solanas, aseguró que propone "volver al déficit fiscal en forma explícita, por un valor de 3.166 millones de pesos, y le quita libertad de acción a la Argentina frente a los mercados financieros". Por su parte, la propuesta del Grupo A tiene características "de un presupuesto de los años ochenta, debilitando el mercado interno y volviendo a la lógica de más intereses y más deuda, con retraso cambiario y pérdida de competitividad"."Ambos proyectos implican un fuerte ajuste en términos reales y si bien los hemos analizado en detalle y con espíritu constructivo, hacemos un fuerte llamado a la racionalidad de los partidos de la oposición", reiteró el ministro.
En tal sentido, añadió que se ha girado al Congreso "el mejor proyecto, sostenido por una acción de gobierno que tiene relación directa con las decisiones económicas que se adopten".Por su parte, el diputado Rossi indicó que resulta "ilógico e irracional que el perfil presupuestario para 2011 sea otro al impulsado por el Gobierno y, si la oposición quiere imponer sus proyectos, que ganen las elecciones".
Finalmente, Pichetto hizo un llamado a la "UCR, que alguna vez ha gobernado, y por lo tanto tiene que tener la responsabilidad política e institucional que marcan las circunstancias, por lo tanto les solicitamos que voten nuestro proyecto de Presupuesto tanto en general como en particular".
telam
Presupuesto: los dictámenes de minoría suponen "tirar por la borda las mejoras alcanzadas”
noviembre 08, 2010