El Gobierno paraguayo expresó el lunes preocupación a la embajadora de Estados Unidos en Asunción por publicaciones sobre el contenido de cables diplomáticos de Washington, revelados por el sitio web WikiLeaks, con señalamientos vinculados al país sudamericano. La cancillería paraguaya dijo que invitó a la embajadora Liliana Ayalde a una reunión para recabar información sobre las publicaciones y el ministro Héctor Lacognata entregó una nota a la diplomática que expresaba preocupación por las denuncias. "Lo que ha pasado es lamentable (la filtración). Condenamos este tipo de acción, este acto. No vamos a entrar en los detalles, sin embargo, esto pone en peligro personas y puede afectar relaciones entre países", dijo Ayalde a periodistas luego de la región. "El trabajo de un diplomático es recoger impresiones, visiones y eso (...) no implica una política de una posición. Son cosas que pasan en el tiempo y alimentan una visión", agregó la embajadora, quien entregó a los periodistas un comunicado de la Casa Blanca sobre el asunto. Medios locales dijeron, citando documentos del sitio de filtración de datos clasificados WikiLeaks, que Estados Unidos investigó un posible apoyo financiero del mandatario venezolano, Hugo Chávez, al presidente paraguayo, Fernando Lugo, durante la campaña que lo llevó al Gobierno en el 2008, además de pedir datos sobre candidatos presidenciales. Washington también habría pedido a la embajada en Asunción averiguar sobre la eventual presencia de grupos terroristas islámicos en la zona de la Triple Frontera, en el este del país, donde confluyen ciudades de Paraguay, Brasil y Argentina. Antes de la cita con Ayalde, el canciller había dicho que si los informes se confirmaban constituiría una injerencia en asuntos internos de otro país. "Si se llega a confirmar es un hecho que puede considerarse grave. Pero estamos hablando de supuestos y necesitamos avanzar en la investigación y hablar con los protagonistas. Es un tema delicado que requiere prudencia", dijo el ministro.
reuters
Paraguay expresa preocupación a EEUU por filtración
noviembre 29, 2010