https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fed, dividida, ponderó alivio monetario aún mayor

La Reserva Federal de Estados Unidos consideró opciones aún más drásticas para estimular a la economía antes de decidir la compra de bonos por 600.000 millones de dólares, según las minutas de la última reunión de política monetaria conocidas el martes.Los documentos mostraron un decidido pero fracturado banco central.Los funcionarios de la Fed revisaron bruscamente a la baja sus pronósticos de crecimiento económico del próximo año, y estimaron un desempleo en niveles significativamente más altos de lo que previeron en junio.La mayoría de los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto, el brazo que fija las políticas de la Fed, respaldó el plan de elevar las compras de activos en un intento por rebajar las tasas de interés de largo plazo y tratar de apuntalar a la actividad económica.En una inusual e imprevista reunión sostenida mediante videoconferencia el 15 de octubre, los consejeros debatieron un conjunto de nuevas vías de políticas, como la posibilidad de poner una meta de un nivel específico a los rendimientos de los bonos y mejorar las comunicaciones para instituir boletines de noticias por parte del presidente Ben Bernanke.La economía estadounidense creció un 2,5 por ciento en el tercer trimestre, según informó el Departamento de Comercio el martes, algo más que la estimación anterior de un 2 por ciento, pero aún no lo suficiente como para acotar la tasa de desempleo del 9,6 por ciento.En ese escenario, las minutas de la Fed describieron la medida de noviembre como parte de una política de seguridad contra la amenaza de una mayor desinflación, y un potencial e incluso corrosivo brote deflacionario.Sin embargo, no todos los miembros de la Fed creyeron que la nueva política, que ha generado controversia en el país y en el exterior, ayudará a sacar a la economía de su letargo.De hecho, "varios" participantes pensaron que con un incremento adicional en el crédito de la Fed al sistema bancario, ya en torno a los 2,3 billones de dólares tras una serie de medidas de emergencia adoptadas durante la crisis financiera, se corría el riesgo de una inflación futura.Un pasaje puntual de las minutas capturó muy bien las divisiones internas, que podría hacer más difícil para el comité extender sus políticas de estímulo si decide hacerlo. El programa actual de compras de bonos vence en junio."Unos pocos participantes esperaban que la continua falta de recursos lleve a algo más de desinflación en los próximos años", según las minutas."Sin embargo, otros pensaban que la postura excepcionalmente expansiva de la política monetaria, junto con las alzas de precios de la energía y otras materias primas,(...) hace más probable que la inflación pueda incrementarse", agregaron las actas.


reuters