https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Empresas locales pagaron más dividendos en 2010 que en todo 2009

Las empresas locales que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ya pagaron a sus accionistas un monto acumulado 28 por ciento mayor en dividendos que en 2009.De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), si bien el número de empresas domésticas que pagó fue de 39 versus 41 que lo hicieron en 2009, el total de recursos desembolsado por las compañías ascendió hasta el momento a 8.437 millones de pesos, contra los 6.570 millones del año precedente.
Este fuerte crecimiento de los dividendos distribuidos encuentra su causa en dos factores: el primero es la recuperación de la economía local, llevando a una mejora en los resultados de las compañías, en tanto el segundo factor es la flexibilización de las restricciones que en 2009 había impuesto el Banco Central (BCRA) en la política de pago de utilidades.Los bancos y algunas compañías privadas desde mediados del año pasado habían sido impedidos por el Banco Central de distribuir sus ganancias con el objetivo de reforzar sus balances, promover la reinversión de este dinero y a la vez, contribuir a frenar la fuga de capitales.En el sector bancario se observan diferencias sustanciales.Según los datos del IAMC, las entidades financieras locales repartieron dividendos en 2010 por 1.735 millones de pesos.Banco Francés pagó 480 millones de pesos, contra 35 millones que había desembolsado en 2009; Banco Santander Río anunció dividendos por 830 millones de pesos en 2010 en comparación con 90 millones de 2009, mientras que Banco Macro pagó 208 millones de pesos versus 148 millones de 2009, con un incremento del 40 por ciento.Otros sectores también realizaron aportes más elevados. Por ejemplo, hasta fines de octubre la metalúrgica Aluar ya pagó 20 millones de pesos, que resultan 20 por ciento superiores a los 17 millones de 2009.Siderar, que en 2009 no había anunciado dividendo alguno, hizo efectivo este año un pago de 300 millones de pesos.En cambio Tenaris pagó 975 millones de pesos contra 1.927 millones de 2009.Según el informe del IAMC, el alza en el pago de dividendos de las empresas domésticas obedece a la distribución que realizaron compañías como Telecom (no lo hacía desde 2001), Siderar, Banco Santander-Río y BBVA Banco Francés, entre otras.Respecto a las empresas extranjeras, el pago de dividendos frente al efectuado en 2009 resultó 56% inferior. Telefónica desembolsó 15.200 millones de pesos contra 25.394 millones de 2009, mientras que Banco Santander pagó 14.740 millones de pesos pero en 2009 lo hizo por 16.033 millones.


nosis