https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El presidente de las bolsas españolas insta a invertir en Latinoamérica

Las principales empresas españolas facturan ya el 28% en Latinoamérica, pero los gestores de fondos de inversión españoles apenas dedican un 2% de su patrimonio a la región, reveló hoy el presidente de Bolsas y Mercados Españolas (BME), Antonio Zoido, en la inauguración del Foro Latibex.En su XII edición, el Foro reúne desde hoy y hasta próximo viernes en Madrid a más de 50 empresas iberoamericanas con un centenar de inversores de toda Europa.En su discurso inaugural, Zoido consideró que es el momento de cambiar el patrón inversor europeo y dirigirse sin prejuicios a Latinoamérica, un área, señaló, con sólidas perspectivas de crecimiento donde impera la normalidad democrática e institucional.La próxima década, aseguró, será la de Latinoamérica, donde las empresas españolas siguen siendo las segundas por inversión, con una inversión media anual que ronda los 5.000 millones de euros (unos 6.700 millones de dólares) y sólo superadas por las estadounidenses.A juicio de Zoido, Latinoamérica, junto a China y la India, son un complemento necesario en la estructura de las carteras de inversión y "ha llegado el momento de cambiar el patrón de inversión desde Europa", añadió.Zoido puso de manifiesto el contraste entre Latinoamérica y las economías desarrolladas, donde el crecimiento se mide en décimas o centésimas, en tanto que Brasil crecerá este año por encima del 7%, niveles similares a los previstos para Perú o Chile.Además, subrayó, mientras el IBEX 35 -el principal indicador de la Bolsa española- ha retrocedido un 15% en lo que va de año, el índice Latibex -en el que cotizan en euros una treintena de empresas latinoamericanas- se ha revalorizado cerca del 8%.No obstante, Zoido alertó sobre la escasa inversión en cartera y recordó que los gestores de fondos de inversión europeos dedican sólo un 4,6% de su patrimonio a la región, que en España apenas llega al 2%.A su juicio, hay una oportunidad "clara" para los proveedores de servicios financieros gracias a la "fenomenal" implantación comercial de las empresas españolas en Latinoamérica.Esa implantación, señaló, debería ser la base para plantear una apuesta decidida para ofrecer en Europa servicios de asesoramiento y gestión para que los inversores accedan con facilidad a valores iberoamericanos.
Y una forma de hacerlo, explicó, es a través de Latibex, el mercado español de valores latinoamericanos, que aparece como "una opción sencilla y práctica para el inversor".


EFE