https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EL EQUIPO DE MEDIO AMBIENTE DE FRANCISCO DE NARVÁEZ ESTUVO PRESENTE EN ITUZAINGÓ JUNTO A OSVALDO MARASCO


En el marco del ciclo de encuentros ciudadanos organizado por Comuna en Acción, movimiento vecinal liderado por el candidato a Intendente 2011 Osvaldo Marasco, el día 16 de Noviembre de 2010 se llevó a cabo una charla sobre distintas cuestiones medioambientales en Ituzaingó y en la Provincia de Buenos Aires.La charla estuvo a cargo del Coordinador del Área de Medio Ambiente y Agua del equipo de trabajo de Francisco De Narváez: Juan María Furnari. Los temas que se expusieron fueron: residuos, servicios sanitarios (agua corriente y cloaca) y el uso racional de recursos naturales y energéticos. “En primer lugar quiero rescatar la importancia de estos espacios de reuniones para debatir diversas temáticas, en lo que refiere a cuestiones ambientales, cosa que permite poner sobre la mesa de debate, en las agendas públicas y con ellos ver los temas en los diferentes plazos”, explicó Furnari.Osvaldo Marasco, coordinador del movimiento vecinal Comuna en Acción explicó: “para nosotros es muy importante este tipo de reuniones ya que es un espacio para que los vecinos de Ituzaingó entren en contacto con las distintas temáticas referidas al medio ambiente. Y de esta manera pensar entre todos políticas que mejoren la situación en el distrito. En el año 2003, Alberto Descalzo me pidió ser su colaborador en una nueva Secretaría que la denominamos: Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Desarrollo Sustentable. Mi objetivo era gestionar y conseguir las cloacas para Ituzaingó. Hoy habiéndome alejado del Gobierno Municipal, sigo trabajando con mi equipo para que todo Ituzaingó tenga cloacas y agua corriente. También creamos la Dirección General de Ecología, antes no había una Dirección que se ocupara específicamente de temas medioambientales”, explicó.“La idea es poder quedarnos pensando en tres ejes: residuos, servicios sanitarios (agua corriente y cloaca) y uso racional de recursos naturales y energéticos que deben contemplarse desde las políticas públicas”, sostuvo Juan María Furnari, reforzando que “el objetivo es servir a los bonaerenses de agua y cloaca”.El 71% de la Provincia de Buenos Aires cuenta con agua corriente y el 63% con cloacas. En el caso de Ituzaingó, el 9% tiene el servicio de agua corriente, favoreciendo a 15.000 habitantes aproximadamente, el 18% cuenta con cloacas.Furnari agregó “La desigualdad con que se encuentra servida la población en cuanto agua corriente y cloaca en el conurbado es discriminatoria hacia los sectores de menos ingresos. La educación básica es una herramienta poderosísima en la formación de hábitos de las personas. Muy difícilmente dejemos de lado, u olvidemos, algo que aprendimos desde chicos”.
“Nosotros vamos a asumir el riesgo de iniciar una obra, que lo más factible, sea que la inaugure el próximo”, “hay que tener en cuenta que el estudio de tecnologías para el tratamiento de residuos implica gastar dinero y tiempo”, agregó Juan María Furnari. “Por ello proponemos diversificar los tratamientos finales con cada municipio. No confiamos en el monopolio del CEAMSE. Debemos aceptar conscientemente que hace 30 años el CEAMSE era el mejor. Hoy quedó obsoleto”.“En este momento tenemos la oportunidad para decidir juntos el horizonte de nuestra ciudad y animar a todos los ciudadanos a contribuir en la construcción de Ituzaingó”, agregó Marasco.
“Para que las cosas comiencen a funcionar son imprescindibles en cuestiones medioambientales: la voluntad política, la participación ciudadana y la información pública de calidad”, explicó Furnari.