El Leaf, el coche eléctrico de Nissan que será fabricado de forma masiva para ser vendido en todo el mundo, ha rodado hoy en el Circuito de Montmeló para mostrar las cualidades dinámicas de este modelo, que se empezará a comercializar el próximo año.
El Nissan Leaf ha formado parte de la exposición de los vehículos ecológicos del Fórmula-e organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB).Más de 35 empresas entre fabricantes de vehículos eléctricos, compañías de servicios y fabricantes de sistemas de recarga y de componentes, han participado en la exposición abierta al público en el evento, explica Nissan en un comunicado.Recientemente, la Alianza Renault-Nissan, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona firmaron un Acuerdo de Cooperación mediante el cual las instituciones catalanas se comprometen en apoyar la implantación del coche eléctrico en Cataluña mediante incentivos a la compra y al uso y la extensión de una red pública y accesible de puntos de recarga de baterías.Asimismo, se incentivará la puesta en marcha de una infraestructura de puntos de recarga domésticos.Nissan, por su parte, se compromete a poner a la venta el Leaf durante el año 2011 por medio de su red de concesiones de vehículos eléctricos y a organizar actividades de promoción de la movilidad de emisiones cero entre los clientes potenciales de este tipo de vehículos.El Nissan LEAF es un automóvil compacto de cinco puertas y cinco plazas de nuevo diseño construido sobre una nueva plataforma única, que está movido por un motor eléctrico alimentado por un paquete de baterías de iones de litio situado en el centro del chasis y bajo el piso del coche.El motor eléctrico entrega una potencia de 80 kW (108 CV) que genera de manera instantánea, desde el arranque, un par máximo de 280 Nm, equivalente al de un motor V6 de 3 litros de gasolina.Una carga completa de las baterías ofrece una autonomía potencial de 160 km, una distancia suficiente para las necesidades diarias de movilidad de la mayor parte de los clientes, ya que los estudios globales realizados muestran que el kilometraje medio del 80% de la población mundial es inferior a los 100 kilómetros.Las baterías del Nissan Leaf pueden cargarse al 80% de su capacidad en menos de 30 minutos con un cargador público rápido. En una toma doméstica que utilice corriente de 240V - 16Ah, la carga completa exige entre 7 y 8 horas y puede realizarse de noche para aprovechar tarifas eléctricas más económicas.El puerto de recarga del Nissan Leaf dispone de dos tomas, una para la carga normal y otra para cargas rápidas, ambas bajo una trampilla en el frontal del coche.Cuando circula a menos de 30 km/h, el vehículo emite un sonido mediante un altavoz situado en el exterior del mismo. Por encima de los 30 km/h, los peatones pueden escuchar el ruido de rodadura del propio vehículo y, por tanto, el "sonido de aproximación" se desconecta automáticamente.
EFE
El coche eléctrico Nissan Leaf rueda en el Circuito de Montmeló
noviembre 15, 2010