https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Televisa da por terminado acuerdo para invertir 30% en Nextel

La compañía mexicana Televisa anunció hoy que de común acuerdo con el operador de telefonía móvil Nextel canceló el convenio por el que iba a invertir en esa firma 1.440 millones de dólares si la compañía estadounidense ganaba una licitación para operar una red de telefonía móvil 3G en México.En un escueto comunicado conjunto NII Holdings, la propietaria de la estadounidense Nextel y el Grupo Televisa indicaron solamente que, como esperaban ya la mayoría de analistas de la industria, "ambas partes han decidido dar por terminado el acuerdo de inversión previamente anunciado el 15 de febrero de 2010, bajo el cual Televisa adquiriría una participación en el capital de Nextel México".Sin ofrecer más explicaciones las firmas dan por terminada así la alianza que le hubiera permitido a Televisa ingresar al mercado de telefonía celular en México y ofrecer servicios de cuádruple play.El Gobierno mexicano entregó el pasado 2 de octubre el contrato de operación de una banda de 30 megahercios a Nextel, tras una polémica licitación que fue recurrida por la empresa de telefonía móvil Iusacell, que argumentó que el concurso no fue transparente y supuestamente no cumplió las garantías mínimas de equidad en la participación de otros competidores de la industria.Sin embargo, tras interponer 72 procedimientos judiciales en diversos juzgados del país y perder 20 juicios de manera definitiva, Iusacell logró la semana pasada que un juzgado ordenara la suspensión de la entrega de la licitación a Nextel.Iusacell, propiedad del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, se valió de todos los mecanismos jurídicos a su alcance para frenar la licitación.
Incluso demandó a la Secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes por haber supuestamente ordenado incomunicar, torturar, vejar, azotar, atormentar e incluso mutilar a sus representantes, como una medida para anular la entrega del bloque de espectro radioeléctrico.La empresa llegó a estos extremos porque la Ley de Amparo en México dispone que cuando se alegan ese tipo de abusos (tortura, mutilación, etcétera) la suspensión solicitada, en este caso de la licitación, debe concederse de oficio y sin mediar más trámite, a fin de salvaguardar la vida e integridad física del solicitante de amparo.El proceso judicial continúa y Nextel ha dicho que defenderá la concesión de la licitación en los tribunales.El analista James Rivett, del banco Banamex, filial en México de Citigroup, aseguró en un informe que "Nextel no tiene problemas de liquidez", y que si se excluye la inversión de Televisa, la firma estadounidense necesitará "alrededor de 250 millones de dólares para financiar la expansión de su red 3G".Nextel opera actualmente una red iDEN (integrated digital enhanced network), que permite hacer llamadas tradicionales y a través del radio de dos vías, pero con la nueva red 3G podrá ofrecer servicios avanzados.


EFE