Las exportaciones de celulosa, papel y cartón crecieron 25,2 por ciento en el primer semestre del año al sumar 316 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron 31,8 por ciento, según un relevamiento de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).La suba de las exportaciones de papel se produjo principalmente por el incremento en los precios de exportación, porque en volumen la expansión apenas alcanzó el 2,6 por ciento interanual.El informe reveló además, que el consumo aparente de papel se ubicó en 61 kilos per cápita, lo que representó un crecimiento de 8,3 kilos y de 15,8 por ciento interanual, un nivel cercano al récord registrado en 2008.Al mismo tiempo, la producción de papel creció un 7,1 por ciento hasta 873.000 toneladas. Pero esa expansión reflejó en gran parte una baja base de comparación, luego de la contracción en el nivel de producción que se registró en 2009.Por otro lado, los precios del papel de origen nacional se incrementaron un 19,2 por ciento interanual en junio, como consecuencia de "la recuperación de la actividad económica, el incremento de los precios internacionales y el aumento de la inflación a nivel local", explicó la consultora.IES espera que siga en "valores elevados el aumento de precios", teniendo en cuenta que la actual inflación local y la suba salarial presionarán a las empresas a seguir incrementando los precios "a fin de mantener los niveles de rentabilidad".El 60 por ciento de los 316 millones de dólares exportados en el primer semestre correspondió a pastas celulósicas; papel y cartón en tiras o bobinas; pañales; y cajas y bolsas de papel. Las exportaciones de pasta de celulosa representaron el 28,1 por ciento del monto total, con 88,7 millones de dólares.Los principales compradores de papel, cartón y celulosa argentina son Brasil y Chile, hacia donde se envía el 57 por ciento del total exportado. Las ventas a Brasil se ubicaron en 98,8 millones de dólares, un 31,2 por ciento del total, lo que representó un crecimiento del 70,8 por ciento con respecto al año pasado. Y los envíos a Chile fueron de 90 millones de dólares, un 14 por ciento más que en igual período de 2009.Según la consultora, el aumento de las exportaciones del sector se ve limitado por "la falta de inversiones en la capacidad productiva", con lo que "no se logra aprovechar en forma plena la mejora de la competitividad alcanzada luego del cambio de los precios relativos de la economía local, y los esfuerzos realizados por las empresas para conseguir una mayor aceptación de los productos locales a nivel global".Por su parte, entre enero y junio pasado las importaciones treparon 34,6 por ciento en volumen, y se ubicaron en 503,6 millones de dólares. Ese monto representó un incremento del 31,8 por ciento con respecto a igual período de 2009, pero una baja de 1,8 por ciento con respecto al primer semestre de 2008. El crecimiento de las compras en el exterior se produjo en especial por un aumento de la demanda interna, de papel y cartón estucados y sin estucar, y de papel prensa.
nosis
Consumo de papel se acerca a niveles de 2008
agosto 18, 2010