https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presenta la Primera Feria del Diseño de Tejidos Argentinos

Emprendedores de todo el país presentarán sus productos artesanales en la Feria de Diseño de Tejidos Argentinos que se desarrollará los días 17 y 18 de julio en el salón El Garage, México 334. Con el objetivo de generar un espacio de comercialización, promoción e intercambio de objetos y artesanías en tejido producidos por emprendedores de la Economía Social , el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) organiza la “Feria de Diseño de Tejidos Argentinos”.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), los emprendedores que participan de la Feria provienen de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. La feria estará abierta al público los días 17 y 18 de julio entre las 11 y las 20 horas.l Ministerio de Desarrollo Social de la Nación promueve la economía social como uno de sus principales ejes, porque genera más trabajo genuino, mayor inclusión social y una mejor calidad de vida. “Estamos convencidos de que la economía social permite el despliegue de valores comunitarios, democráticos, solidarios y asociativos, y favorece la autonomía de las personas, valorando sus saberes y capacidades. Creemos que un comercio justo y otra economía son posibles”, destacó la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo de la Nación , Dra. Karina Yarochevski.El evento le permitirá a productores y consumidores establecer nuevos contactos y vincularse directamente, accediendo a otros canales de comercialización y, en consecuencia, generar una excelente ocasión de crecimiento para los tejedores que pertenecen a la economía social y una oportunidad única para los consumidores que asistan a la feria de realizar un consumo responsable en el marco de un comercio justo. Cabe recordar que los emprendedores de todo el país podrán dar a conocer y vender sus productos a través del portal “Compremos lo Nuestro” (www.compremoslonuestro.com.ar).
Datos técnicos
- 17 y 18 de julio de 11 a 20 horas
- Entrada libre y gratuita
- Salón El Garage, México 334, CABA.