La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos revirtió el miércoles pérdidas tempranas y el euro se estabilizó por noticias de robustas exportaciones chinas, que contrarrestaron temores a que los problemas de deuda recorten la demanda de bienes provenientes de Asia.Los números chinos también impulsaron lo que parecía ser un tentativo regreso del apetito por el riesgo en los mercados globales.Fuentes adelantaron a Reuters que las exportaciones de China crecieron un 50 por ciento en mayo con respecto al mes anterior, bien por encima de las expectativas de un alza del 32 por ciento. Los datos oficiales se difundirán el jueves.El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas revertía pérdidas y ganaba un 0,33 por ciento, mientras en Shanghái las acciones subieron un 2,78 por ciento y en Hong Kong el índice Hang Seng avanzó un 0,7 por ciento.El índice Nikkei de la bolsa de Tokio se alejó de sus mínimos pero igual perdió un 1 por ciento y terminó la sesión en su peor nivel en seis meses, con los inversores preguntándose si Europa podrá resolver sus problemas de déficit.El euro se apreciaba ante el dólar, negociándose a 1,1968 dólares y borrando parte de sus pérdidas. Pero la moneda europea seguía cerca de mínimos de 4 años y analistas dijeron que su perspectiva seguía siendo preocupante.Las bolsas asiáticas cayeron en las primeras operaciones por persistentes preocupaciones acerca de que los problemas de deuda en Europa podrían demorar e incluso frustrar la recuperación económica global.Los mercados también estaban nerviosos por las contradictorias señales de las máximas autoridades de la Reserva Federal acerca de la dirección de las tasas de interés, resaltando una división dentro del banco central estadounidense mientras la economía del país muestra señales de fatiga.Los inversores también esperan una reunión del Banco Central Europeo que tendrá lugar el jueves para ver si se anuncian nuevas medidas para suavizar las tensiones por la crisis de deuda soberana en el continente.La aversión al riesgo ha llevado a los inversores a refugiarse en el oro, elevando los precios del metal precioso a un récord en dólares por persistentes temores a que la crisis de deuda europea se contagie."Los mercados odian la incertidumbre y en este momento hay un montón", dijo Peter Wright, operador de Burrell & Co en Australia.
El precio del crudo estadounidense subía 55 centavos, a 72,54 dólares por barril, luego de que un reporte mostró que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron más que lo esperado.
reuters
Mayoría de bolsas asiáticas se recupera por exportaciones chinas
junio 09, 2010