https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los grandes accionistas de PT aplauden la oferta de Telefónica sobre Brasilcel

Espiritu Santo con el 9,13% y Barclays Bank con el 5,12% del capital de Portugal Telecom se muestran claramente a favor de la operación lanzada esta mañana por la que Telefónica ha ofrecido a Portugal Telecom 5.700 millones de euros por el 50% de la brasileña Brasilcel (Vivo). El banco portugués es partidario de considerar la oferta de Telefónica, en tanto que Barclays apunta que “el resultado más problable será un cambio de accionariado”.Los informes de los analistas no se han hecho esperar, algunos en su doble vertiente de accionistas de Portugal Telecom y expertos en los mercados. El banco luso Espírtitu Santo propietario del 9,13% del capital de la operadora portuguesa explica que desde la perspectiva de los accionistas de Portugal Telecom y desde una óptica básicamente financiera, probablemente tendría sentido considerar la venta a Telefónica”.Otro accionista de referencia con el 5,12% de Portugal Telecom, Barclays Bank, considera que tomar el el control total de Vivo, es una decisión que tiene sentido y lógica para Telefónica: "creemos que el resultado más probable será un cambio en el accionariado”. Y añaden que “desde la perspectiva de Telefónica, el acuerdo está en línea con la estrategia de fusiones y adquisiciones anunciada y creemos que se puede abordar fácilmente en el marco de los ratings actuales (A- Estable, Baa1 Positivo)”.Los analistas de Banco Sabadell, apuntan que “con esta operación Telefónica mantendria sus criterios financieros con una DN/Ebitda que pasaría de 2 veces a 2,3 veces”. Los expertos de Caja Madrid explican que “la operación es esperada desde hace tiempo. Desde el punto de vista estratégico cuenta con fuerte sentido para Telefónica, principalmente por el potencial de crecimiento del mercado brasileño y el elevado potencial de sinergias con la filial de telefonía fija (Telesp)”.Desde la entidad presidida por Rodrigo Rato añaden que “desde el punto de vista financiero (…) de llevarse a cabo, no empeoraría significativamente los ratios de endeudamiento de la compañía (actualmente en 1,9 veces, pasaría a 2,1-2,2 veces)". Y añaden que "la operación creemos que podría reducir los rumores de acuerdo corporativo con Telecom Italia y reforzar el mensaje de M&A selectivo”. En cuanto al precio, "si bien en un principio puede parecer elevado, se puede justificar por el valor generado por las sinergias”.
El también portugués BPI contempla un “impacto positivo para Portugal Telecom: la oferta de Telefónica es un 115% superior al valor de Vivo, representa el 8,3% del valor actual de Mercado de Portugal Telecom e implica una relación EV/EBITDA 2010E de 9,4 veces”.

Razones de la operación

El banco estadounidense Morgan Stanley expone dos razones por las que Vivo es tan importante para Telefónica: En primer lugar, el potencial combinación de los negocios fijo y móvil en Brasil. Además, lograría mejorar la contribución a los ingresos en Latinoamérica.” Morgan estima que la acción debería reaccionar positivamente a este anuncio, pues demuestra el elevado compromiso de TEF y PT con Vivo y con las operaciones móviles en Brasil.Por último Merrill Lynch explica que Telefónica está pagando un valor implícito de 8,7 veces 2010E EBITDA antes de sinergias, pero creemos que Telefónica obtendría importantes sinergias materiales de una potencial fusión Telesp/Vivo”.


invertia