https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Comisión Europea propone que los bancos paguen una tasa para futuras crisis


La Comisión Europea propuso este miércoles imponer una tasa a los bancos para sufragar el costo de futuras crisis financieras y evitar implicar el bolsillo del contribuyente, una medida que Europa planteará en la Cumbre del G20 de junio en Canadá."No es aceptable que el contribuyente siga cargando con el alto coste que suponen los rescates al sector bancario", afirmó el comisario de Mercado Interno, Michel Barnier, al presentar la propuesta europea.El objetivo es crear una red de fondos nacionales europeos alimentados por una tasa que abonarían los bancos, recursos que serían utilizados para evitar que la quiebra de una entidad suponga un riesgo de contagio y ponga en peligro la estabilidad financiera.os fondos no facilitarían "rescates, sino más bien permitirían gestionar bancarrotas ordenadas", según la Comisión Europea.En ningún caso "protegerán a los bancos de la quiebra ni servirán de garantía", insistió Bruselas, destacando que son los "accionistas y los acreedores no asegurados los primeros que deben asumir las consecuencias de una bancarrota bancaria".Con este proyecto se pretende evitar que se repitan los masivos rescates públicos que los gobiernos debieron aprobar durante la última crisis financiera mundial para evitar el colapso del sistema bancario.La idea será estudiada a mediados de junio por los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) y trasladada posteriormente a los líderes del G20 de potencias industrializadas y países emergentes que se reunirán en cumbre en Toronto los próximos 26 y 27 de junio."Europa debe asumir el liderazgo" para promover la aplicación de un "modelo global" que refuerce el sistema financiero y prevenga futuras crisis financieras, señaló la Comisión.No obstante, Bruselas dejó "de momento" en el aire de qué manera se forzaría a los bancos a pagar una tasa y qué monto sería necesario para constituir fondos suficientemente sólidos.



AFP