El alza de precios en alimentos superó el 15 por ciento en Argentina entre diciembre y marzo, en el mayor incremento sectorial desde el 2002, dijo el domingo una consultora privada. Los rubros "carnes" y "lácteos" impulsaron la inflación en alimentos, reportó la consultora Ecolatina, en momentos en que los datos de alzas de precios manejados por analistas privados incluso cuadruplican las proyecciones oficiales. "La carne fue el factor determinante de esta dinámica: en algunos casos puntuales, las subas alcanzaron 50 por ciento", dijo la consultora en su informe público semanal, en medio de problemas estructurales y conyunturales de oferta.
"En el primer trimestre de 2010 la faena y la producción (de carne) cayeron en torno de 17 por ciento interanual, retrocediendo casi 10 años en nivel. Esto tuvo efecto directo en los precios y en el consumo per cápita, que ajustó de 70 a 56 kilogramos anuales", agregó. Según el índice de precios al consumidor (IPC) de Ecolatina, los productos lácteos acumulan un incremento del 13,7 por ciento en los primeros cuatro meses del año. Los últimos sondeos de Reuters en torno a la inflación argentina ratificaron la desconfianza que generan las cifras divulgadas por el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en un ambiente de deterioro del poder adquisitivo de los argentinos. El IPC oficial del 2009 en Argentina fue del 7,7 por ciento
reuters
Carnes y lácteos impulsan precios alimentos argentinos: informe
mayo 09, 2010