https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Parlamento exige información periódica de las pérdidas en Aerolíneas Argentinas

PSOE y PP quieren que el Tribunal de Cuentas haga un seguimiento anual de la evolución todos los procedimientos abiertos en relación con la aventura española en Aerolíneas Argentinas, tras conocer que el Estado perdió alrededor de 2.100 millones de euros entre 1991 y 2001 con la toma de control a través de Iberia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta cantidad se puede ver aumentada por la responsabilidad asumida por la sociedad pública tras la venta del grupo argentino a Air Comet. Así consta en la propuestas de resolución presentadas por ambas formaciones al informe de las últimas investigaciones del Tribunal sobre el contrato de venta de Aerolíneas Argentinas suscrito por SEPI y la sociedad controlada por el grupo Marsans propiedad del actual presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de su socio, Gonzalo Pascual, a las que tuvo acceso Europa Press.
El presidente del máximo órgano fiscalizador, Manuel Núñez, aseguró hace tres semanas en el Congreso de los Diputados que la "larga aventura" iniciada en 1990 para el control español de Aerolíneas Argentinas se ha visto "teñida por el fracaso" y ha tenido "consecuencias negativas" en los recursos públicos.Así, el informe del Tribunal da una serie de cifras que califica de "mínimas" a efectos de identificar el coste real para el sector público de las actuaciones relacionadas con Aerolíneas Argentinas, habida cuenta de que, salvo lo cobrado por Iberia por la desinversión en el grupo argentino, ninguna de las demás aportaciones realizadas por la aerolínea española y SEPI "han sido recuperadas".

CIFRAS NO AGREGADAS

Pese a estas elevadas cifras, aún faltan por determinar las consecuencias económicas que se derivarían si los procedimientos abiertos en España y Argentina determinan la responsabilidad patrimonial de SEPI en los procesos vinculado a la aerolínea sudamericana, así como el apgo de las cantidades pendientes a Air Comet. Por este motivo, los socialistas quieren que la SEPI presente en un plazo de dos meses ante la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, la situación a 31 de diciembre de 2009 de las "contingencias pendientes de liquidar" con la aerolínea controlada por el grupo Marsans. Por su parte, el PP plantea que el tribuna estime las consecuencias económicas para el Estado en el supuestos de que se demuestre dicha responsabilidad.Según explicó el informe del Tribuanl de Cuentas, el control de Iberia en la mayoría del capital de Aerolíneas Argentinas entre 1990 y 1994 supuso al Estado español unos desembolsos de 630,1 millones de dólares (470,6 millones de euros al cambio actual), mientras que para el Plan de desinversión tuvo que aportar, junto al Instituto Nacional de Industria, una cantidad neta de 2.922,7 millones de pesetas (17,57 millones de euros) y 336,1 millones de dólares (251,04 millones de euros).Durante el tiempo que duró la intervención de American Airlines en Aerolíneas Argentinas (entre diciembre de 1997 y marzo de 2000), SEPI e Iberia realizaron unos desembolsos netos de 4.034 millones de pesetas (24,2 millones de euros) y 194,8 millones de dólares (145,58 millones de euros). En los meses del año 2000 durante los que SEPI volvió a asumir la gestión de Aerolíneas Argentinas, SEPI realizó unos desembolsos de 719,7 millones de dólares (537,6 millones de euros).
Por último, para la venta del grupo argentino a Air Comet, SEPI realizó unos desembolsos en Interinvest de 803,2 millones de dólares (600 millones de euros). En su último informe, el Tribunal de Cuentas ya advirtió irregularidades en esa operación de venta suscrita en 2001.

APORTACIONES CON CUATRO AÑOS DE RETRASO

Así, el órgano fiscalizador apuntaba que SEPI aportó 300 millones de dólares (220 millones de euros) a la sociedad Interinvest --propietaria de Aerolíneas y bajo control de Air Comet-- que debían haber sido destinados al pago de pasivos con el compromiso de capitalizar los créditos en Aerolíneas Argentinas en un plazo determinado. Air Comet, con el consentimiento de SEPI, sólo destinó de este importe en concreto 273 millones de dólares (200 millones de euros), a la compra de estos pasivos, si bien la documentación presentada por SEPI acredita que la aportación de los mismos a los fondos propios de Aerolíneas Argentinas se produjo con "cuatro años de retraso", en 2007.Paralelamente, el último informe del Tribunal de Cuentas señala que al cierre del informe fiscalizador anterior quedaba pendiente justificar por Air Comet la última disposición de fondos de 30 millones de dólares (22 millones de euros) y por autorizarse otras dos, de 30 millones de dólares y de 25,5 millones de dólares (18,7 millones de euros).

SEPI SE RESERVA 63,7 MILLONES

Como consecuencia de la operación, Air Comet ha reclamado a la SEPI el pago de diversas cantidades en aplicación de la responsabilidad asumida por la empresa pública en el proceso de venta, sin que hasta ahora haya abonado cantidad alguna.
Cuando se realizó la primera fiscalización en 2006, SEPI había dotado una provisión de 87,2 millones de euros para hacer frente a contingencias, si bien esta cantidad había descendido un año más tarde hasta los 63,7 millones de euros por circunstancias monetarias y el pago de otras reclamaciones. El Tribunal no ofrece cifras relativas a 2008.

Fuente: Europa Press