El globo de seis metros de altura rojo, azul y dorado pintado recientemente en el lado de la torre alfa Alwyn es el logotipo más grande de Total en el mundo, un signo del creciente foco del mercado en su centro de negocios. A través de un puente de acero de 73 metros, la plataforma Alwyn bravo, procesa 100.000 barriles equivalentes de petróleo y gas por día.El Mar del Norte da cuenta del 25 por ciento de la producción de Total y la inversión de la gran petrolera francesa en el área está creciendo.Aunque el sentido común podría sugerir que las mayores compañías de petróleo deberían concentrarse en campos más grandes sin desarrollar, la atención de Total en el fuertemente investigado Mar del Norte refleja una tendencia más amplia.
Veinte años atrás, las grandes petroleras occidentales vieron su futuro en Africa, Latinoamérica y la ex Unión Soviética, donde cambios políticos y nuevas tecnologías se abrían ante ellas.Sin embargo, una ola de nacionalismo de los recursos, alentada por el aumento de los precios del petróleo desde 40 dólares por barril en 2004 a más de 147 dólares en 2008, socavaron esta estrategia, y las grandes petroleras están ahora mayormente centradas en oportunidades más cerca a casa."No tememos que estar en lugares como Africa pero en la OCDE tenemos menos riesgo político y aranceles más predecibles", dijo Patrice de Vivies, jefe de exploración del norte de Europa de Total.Aunque las compañías aún atienden a los acuerdos en Oriente Medio, Africa, Latinoamérica y la ex Unión Soviética, existe una amplia aceptación de que las oportunidades atractivas en estas áreas serán escasas.La mayor compañía petrolera de Europa por valor de mercado, Royal Dutch Shell Plc (RDSa.L) ha dicho que planea dirigir del 60 al 70 por ciento de sus inversiones en los países industrializados de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)."Queremos una cierta parte de inversión en la OCDE porque pensamos que a largo plazo, tenemos más estabilidad política y fiscal allí", dijo el presidente ejecutivo de Shell, Peter Voser, en una conferencia de prensa el mes pasado.Previamente, grandes proyectos en Rusia y Nigeria significaron que la proporción o ratio de inversión de países OCDE a países no OCDE era menor, agregó el presidente financiero, Simon Henry.
AMPLIO RETROCESO
La gran petrolera española Repsol, que en 2006 tuvo que enfrentar nacionalizaciones de campos de gas en Bolivia, ha replanteado su portafolio hacia la OCDE y la hizo una piedra fundamental de su estrategia, creando nuevos emprendimientos en el Golfo de México, Alaska y Canadá, dijo un portavoz.Exxon Mobil, que se retiró de Venezuela debido a la confiscación de sus activos, y que dijo que no pondría más dinero en Rusia hasta que sus reglas de inversión extranjera se hagan más claras, se enfocó en el acuerdo de una oferta por 27.000 millones de dólares por la productora de gas estadounidense XTO Energy (XTO.N) en diciembre.Chevron dijo que espera que la producción de la OCDE aumente.El incremento de la inversión y la producción en Estados Unidos y Europa apoya el deseo de líderes políticos de esos lugares de elevar la seguridad de los suministros de energía pero, para las compañías, la motivación es enteramente económica."Hay poco beneficio en el alto compromiso con países ricos en recursos si la propuesta de valor no se sostiene con otras opciones en su cartera", dijo Iain Brown, vicepresidente de exploración de la consultora Wood Mackenzie de Edimburgo.El muy perforado OCDE es atractivo pese al hecho de que los tamaños de los descubrimientos son habitualmente más pequeños y más costosos.Los costos de producción en países no OCDE son mucho menores pero los impuestos y regalías son altos y los acuerdos de compartir la producción a menudo dan al Gobierno que patrocina la parte del león de las ganancias.
REUTERS
Grupos petroleros centran otra vez campos tradicionales
abril 26, 2010