https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Centro Argentino de Ingenieros

#Tendencias

Robots que patrullan a distancia
Tras el brote de COVID-19, la empresa Guangzhou Gosuncn Robot Co., Ltd., uno de los mayores proveedores para IoT (Internet de las Cosas), modernizó su robot de patrullaje basado en 5G al que añadió nuevas capacidades destinadas a ayudar a efectuar inspecciones con el fin de prevenir el contagio. Los robots incorporan 5 cámaras de alta resolución y termómetros infrarrojos capaces de escanear la temperatura de 10 personas simultáneamente en un radio de 5 metros. Si se detecta una temperatura elevada o la ausencia de máscara, los robots envían una señal de alerta a las autoridades correspondientes. Todos los datos se pueden transmitir a un centro de control centralizado para respuesta inmediata y toma de decisiones en tiempo real.

Para leer la nota completa, click aquí
Baterías ultra rápidas: 
Varias compañías trabajan en lograr que los coches eléctricos consigan recargar sus baterías tan rápido como un coche con motor de combustión. Aumentar la potencia de carga de una batería de litio implica complicaciones. Durante la carga, los iones fluyen del cátodo al ánodo, que generalmente está hecho de grafito, un tipo de carbono. El ánodo es como un recipiente que recoge y almacena los iones mientras se carga la batería. Pero al mismo tiempo un ánodo más grueso también hace que la carga rápida sea más difícil, porque los iones deben realizar un recorrido más largo hasta el ánodo. Si los iones no pueden penetrar el ánodo lo suficientemente rápido durante una carga, se produce un atasco molecular y el litio se acumula en la superficie.

Para leer la nota completa, click aquí
Aerogeneradores eólicos flotantes
La empresa española SAITEC Offshore, spin-off del Grupo de Ingeniería SAITEC, inició las actividades para hacer realidad su proyecto de tecnología marina SATH, capaz de albergar aerogeneradores eólicos flotantes de hasta 10 MW, en aguas profundas. La alemana RWE, una de las más importantes empresas de generación y distribución eléctrica europeas ha acordado con SAITEC la fabricación de una plataforma piloto dotada de un aerogenerador de 2 MW que sería instalado en la zona de ensayos en mar abierto BIMEP (Biscay Marine Energy Platform) de la costa de Armintza (Vizcaya), España.

Para leer la nota completa, click aquí

Biblioteca CAI

Documentos sobre temáticas relacionadas con el agua:
En la Biblioteca Luis A. Huergo se ingresaron documentos sobre el Agua (abastecimiento, consumo, historia, así como temas vinculados con la arquitectura y el patrimonio cultural histórico en relación a la ingeniería sanitaria).

Los archivos fueron compartidos por la Biblioteca Ing. Agustín González, de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
Se tratan de recursos electrónicos que se pueden solicitar a la biblioteca, los mismos, considerando la actual situación de pandemia, pueden compartirse vía correo electrónico previa solicitud.

Agua y saneamiento en Buenos Aires 1580 - 1930: riqueza y singularidad de un patrimonio [Recurso Electrónico] Elisa Radovanovic, Jorge Tartarini. Colaborador(es): Fiszelew, Irina; Noya, Celina; Méndez, Patricia; Rosemberg, Diana; Viñuales,
Graciela; Fotografías de Sijerckovich, Ernesto y Sosa Pinilla.
Gustavo [fot.]. Editor: Buenos Aires: Aguas Argentinas, 1999.

Buenos Aires y el agua: memoria, higiene urbana y vida cotidiana / [Recurso Electrónico] Ramón Gutiérrez, Jorge D. Tartarini, Patricia Méndez. Colaborador(es): Tartarini, Jorge D.; Méndez, Patricia; Mallevialle, Jöel; Rey, Osvaldo. Series Patrimonio histórico. Aguas Argentinas, 3.

El Palacio de las Aguas: monumento histórico nacional [Recurso Electrónico] Elisa Radovanovic, Jorge Tartarini.
Colaborador(es): Fiszelew, Irina; Noya, Celina; Méndez, Patricia; Rosemberg, Diana; Viñuales, Graciela; Fotografías de Sijerckovich, Ernesto y Sosa Pinilla, Gustavo. Series Patrimonio histórico. Aguas Argentinas, 1. Editor: Buenos Aires: Aguas Argentinas, [1995].

Establecimiento Wilde / [Recurso Electrónico] Prólogo, colaboración especial y asesoramiento: Juan Carlos Vander Horden. Colaborador(es): Tartarini, Jorge D.; Méndez, Patricia; Mallevialle, Jöel; Rey, Osvaldo. Series Colección Panorama, 1.
Editor: Buenos Aires: Lazos de Agua, 2016.

La ingeniería sanitaria en la Argentina: un recorrido por el desarrollo de la profesión / [Pamela Altieri...[et al.]; Julieta Berardo (coord.); edición: Santiago Basso]. Editor: Buenos Aires: Lazos de Agua: AySA, 2013.

Manual de plantas depuradoras. Vol. 1: caracterización de efluentes: ensayos físicos y químicos / [Recurso Electrónico] Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Series Colección Redes, 1. Editor: Buenos Aires: Lazos de Agua, 2018.

Historias del Agua en Buenos Aires: de aljibes, aguateros y aguas corrientes /
[Recurso Electrónico] Jorge D. Tartarini...[et al.]
Series Colección Redes, 1. Editor: Buenos Aires: Lazos de Agua, 2018.

El aguatero / [Recurso Electrónico] Rogelio A. Trelles.
Colaborador(es): Garnica García, Iván [ed.]. Editor: Buenos Aires: Instituto de Ingeniería Sanitaria, 1976.

Sobre el patrimonio industrial y otras cuestiones: escritos breves / [Recurso Electrónico] Jorge Daniel Tartarini.
Series Bitácora. Editor: Buenos Aires: Lazos de Agua, 2014