https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 25 al 29 de noviembre

 Analistas opinan sobre el futuro de la política y la economía de Argentina a poco más de dos semanas de la asunción del presidente electo peronista, Alberto Fernández, que ganó los comicios generales de octubre.


* "Fernández comenzará seguramente su gobierno aplicando un programa económico de políticas fiscal y monetaria expansivas. Por el lado fiscal, no hay dudas que el programa del próximo gobierno implicará más Estado, es decir; más intervencionismo, más gasto, más subsidios, y mayor incentivación del consumo y la demanda agregada", dijo la consultora Economía y Regiones.

Añadió que "en este marco, hay certeza que la presión tributaria aumentará, ya que se necesitarán más recursos fiscales para evitar que el déficit fiscal se desborde".


* "Todo siguió girando en torno a la reestructuración y la conformación del próximo equipo económico. Por ahora hay más dudas que certezas, aunque cada vez falta menos", dijo el Grupo SBS en un informe.


* "Una de las grandes preocupaciones radica en cómo se moverá la política monetaria de cara a los próximos meses, en un contexto donde se decidió abrir la canilla de la emisión monetaria", señaló la consultora Delphos Investment.

Explicó que "básicamente son cuatro las potenciales canillas que podrían hacer rebalsar el vaso. Primero, la canilla para afrontar el déficit fiscal. Segundo, la canilla que implica la compra de dólares por parte del BCRA. Tercero, la canilla de Pesos para afrontar los vencimientos de deuda en esta moneda. Y cuarto la referida a la 'eliminación' de las Leliqs".


* "El plan del presidente electo Alberto Fernández para resolver la crisis de deuda de Argentina haciendo crecer la economía no es una opción realista. Creemos que una gran reducción de la deuda dentro de unos años es inevitable, lo que sugiere que hay poco margen para un repunte grande o sostenido en los bonos argentinos", dijo un informe de Capital Economics.


* "El próximo presidente asumirá con una situación delicada, no solo en términos económicos sino también financieros y sociales. Por caso, en 2020 habrá que pagar servicios de deuda en moneda extranjera con acreedores privados por 21.000 dólares millones, en un escenario donde las opciones de financiamiento escasean. Además, el salario real acumulará dos años de caídas significativas y la pobreza se acercará al 40%", señaló Ecolatina en un informe.


* El Ministerio de Agroindustria dijo que durante octubre, la molienda de soja alcanzó un nuevo récord histórico de 3.928.342 de toneladas, volumen que supera las 3.892.371 toneladas industrializadas en el mismo mes de 2015.


(Tipo de cambio: 1 dólar = 59,78 pesos )



reuters